Bolsa, mercados y cotizaciones
La decisión de Italia de mantener sus cuentas acerca posible sanción de la CE
La Bolsa de Milán ha bajado hoy un 0,78 % en una jornada en la que los principales parqués europeos han cerrado con pérdidas, y la prima de riesgo de la deuda italiana ha aumentado hasta los 309 puntos, aunque ha llegado a tocar los 317 puntos.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha advertido hoy de que el estímulo fiscal planeado por el Gobierno italiano "conlleva sustanciales riesgos" y puede dejar al país en una situación "muy vulnerable" teniendo en cuenta su elevado nivel de deuda.
El Gobierno italiano, formado por el Movimiento Cinco Estrellas y la Liga, ha reiterado que sus presupuestos para 2019 son los adecuados.
El Ejecutivo envió anoche una carta a la CE en la que reitera que no modificará los presupuestos, como había pedido Bruselas, e insiste en su previsión de que el déficit se situará en el 2,4 % del producto interior bruto (PIB) en 2019.
Ante esta postura, la CE está más cerca de abrir un procedimiento por exceso de déficit a Italia que podría conllevar sanciones.
En octubre, la CE había pedido a Roma un borrador presupuestario revisado tras constatar que las cuentas del Gobierno italiano suponían un incumplimiento claro y significativo de las normas comunitarias.
Sin embargo, el Ejecutivo italiano apenas ha introducido cambios, en concreto el compromiso de no rebasar el déficit previsto y un programa de venta de inmuebles públicos con el que esperar recaudar 18.000 millones de euros, que se destinarán a reducir su deuda.
La CE evaluará ahora el nuevo documento y el próximo 21 de noviembre dará su opinión definitiva.
Si persiste el incumplimiento, Italia se enfrenta a la apertura de un procedimiento por exceso de déficit que contempla, en última instancia, la posibilidad de imponer sanciones de entre el 0,2 % y el 0,5 % del PIB italiano (entre 3.450 millones y 8.625 millones de euros).
Aunque el procedimiento es largo, Holanda y Austria han señalado ya que estarían a favor de avanzar hacia el proceso sancionador.
"Si Italia no actúa, Austria estaría preparada para apoyar un posible procedimiento por déficit excesivo", ha dicho el ministro de Finanzas austríaco, Hartwig Löger.
"Este presupuesto es una violación del Pacto de Estabilidad y Crecimiento. Estoy profundamente preocupado. Ahora depende de la CE dar los próximos pasos", ha señalado su homólogo holandés, Wopje Hoekstra.
Si se abre finalmente el procedimiento por exceso de déficit, Bruselas dará a Roma un plazo de entre tres y seis meses para tomar medidas correctivas y le fijará objetivos concretos.
Solo si el Gobierno italiano no reconduce la situación en el periodo previsto, la CE podría, ya entrado 2019, proponer sanciones, que pueden consistir en multas, en la congelación de fondos estructurales o en la constitución de un depósito -sin devengo de intereses- hasta que corrija el desvío.
El ministro italiano del Interior, Matteo Salvini, ha dicho hoy que las posibles sanciones del Ejecutivo comunitario irían contra el pueblo italiano.
"Los presupuestos de los últimos cinco años aprobados por Bruselas no han sido positivos para Italia y hemos decidido hacer lo contrario. Seguimos adelante", ha explicado el también vicepresidente del Gobierno en una entrevista en la radio pública Rai.
Por su parte, el líder del Cinco Estrellas (M5S) y también vicepresidente del Ejecutivo, Luigi Di Maio, ha apuntado que medidas como la de la renta de ciudadanía, un subsidio para parados defendido por su partido, potenciará la creación de empleo.
El Gobierno italiano ha justificado que, con un aumento del gasto público, podrán poner en marcha políticas que potenciarán el crecimiento del país.
"Un déficit del 2,4 % del PIB es más que necesario especialmente cuando la economía muestra señales de estancamiento coyuntural", han señalado los diputados del M5S en las comisiones de Presupuesto y Finanzas.