Bolsa, mercados y cotizaciones

España, segundo mayor incremento de precios industriales de UE en septiembre



    Bruselas, 6 nov (EFE).- España registró el segundo mayor incremento de los precios de la producción industrial en la Unión Europea (UE) durante septiembre con respecto a agosto, pues el indicador creció un 0,8 %, la misma cifra anotada por Hungría y Holanda, informó hoy la oficina de estadística comunitaria Eurostat.

    Solo Bélgica, Lituania y el Reino Unido superaron los datos españoles, con un alza mensual del 0,9 %.

    En términos interanuales, los precios de la producción industrial españoles se incrementaron un 5,3 % en septiembre de 2018 frente al mismo mes de un año antes.

    En la eurozona, los importes industriales se elevaron un 0,5 % en septiembre con respecto a agosto de este año, mientras que en el conjunto del club comunitario la subida fue del 0,6 %.

    En el octavo mes de 2018, los precios aumentaron un 0,4 % tanto en los Veintiocho como en los diecinueve países que comparten la moneda única.

    Si se realiza la comparación interanual, en septiembre el indicador se elevó un 4,5 % en el área del euro y un 4,9 % en la UE.

    Los precios de la producción industrial en la eurozona durante septiembre con respecto a agosto aumentaron un 1,6 % en el sector energético y un 0,1 % en los bienes intermedios, en tanto que los importes de los bienes de capital, así como los de los bienes de consumo duraderos y no duraderos permanecieron estables.

    Si se excluye la energía, el crecimiento fue del 0,1 %.

    En toda la Unión Europea, los precios en el sector energético se elevaron un 1,7 %, crecieron un 0,2 % en los bienes intermedios y un 0,1 % tanto en los bienes de consumo duraderos como no duraderos.

    Los precios de los bienes de capital permanecieron sin variaciones y si se excluye la energía, el alza fue del 0,1 %.

    Las principales caídas del indicador tuvieron lugar en Estonia (1,3 %), Dinamarca (1,1 %) y Letonia (0,7 %).

    En términos interanuales, los precios de la eurozona crecieron un 12,7 % en la energía, un 2,8 % en los bienes intermedios y un 1,1 % en los bienes de capital y los bienes de consumo duraderos, mientras que descendieron un 0,1 % en los bienes de consumo no duraderos.

    Si no se tiene en cuenta la energía, la subida fue del 1,5 %.

    Por lo que a los Veintiocho se refiere, el sector energético anotó un incremento del 15,2 %, mientras que los bienes intermedios subieron un 3,3 % y los bienes de consumo duraderos aumentaron un 1,4 %.

    Los bienes de capital crecieron un 1,1 % y los de consumo no duraderos, un 0,1 %.

    Sin contemplar la energía, el alza fue del 1,7 %.

    Por países, los principales aumentos se produjeron en Bélgica (9 %), Hungría (8,4 %), Dinamarca (7,6 %) y Estonia (7,4 %), en contraste con el único descenso detectado en Irlanda (2,8 %).