Bolsa, mercados y cotizaciones
Caja Madrid suspende la compra del 60% de la mexicana Su Casita
Los accionistas de la compañía hipotecaria mexicana Grupo Su Casita han decidido suspender la operación de venta del 60% de la empresa a Caja Madrid, que ya controla el 40% de la sociedad, hasta que los mercados financieros se estabilicen. "La crisis financiera global, la volatilidad de los mercados de capitales y el entorno negativo en el que vive la economía mundial" han obligado a suspender la venta hasta que la situación cambie, ha informado la compañía.
En un hecho relevante remitido a la CNMV, la entidad que preside Miguel Blesa explica que esta decisión ha sido adoptada como consecuencia de "la crisis financiera global, de la volatilidad de los mercados de capitales y del entorno negativo de la economía mundial".
Además, los accionistas del Grupo Su Casita prevén acometer una ampliación de capital por un importe de 500 millones de pesos (28,6 millones de euros), equivalente al 16% del capital actual, que se ejecutará en el primer trimestre del próximo año.
Todos los accionistas de la compañía mexicana acudirán a la ampliación de capital, incluido Caja Madrid, que lo hará en proporción a su participación del 40%, lo que representa el desembolso de unos 11,4 millones de euros.
Esta ampliación de capital tiene por objeto reforzar la estructura de capital de la compañía mexicana, así como aprovechar las oportunidades existentes en el mercado mexicano.
Una operación valorada en 215 millones de euros
El holding Cibeles de la caja madrileña había acordado a mediados de año la compra del 60% de la mexicana por unos 215 millones de euros.
El consejo de administración de Caja Madrid aprobó por unanimidad la compra del 60% que no controlaba de la entidad financiera mexicana Hipotecaria Su Casita (HSC) por 215 millones de euros, con lo que pasaría a hacerse con la totalidad del capital, informó la entidad.
La caja presidida por Miguel Blesa destacó que la firma será integrada en su holding financiero Cibele. Esta adquisición suponía un relevante salto cualitativo para Caja Madrid, al ser el primer proyecto de banca universal internacional, a través de México, el mayor mercado de América Latina con un alto potencial de crecimiento.