Bolsa, mercados y cotizaciones
Iberdrola arrebata a BBVA el tercer puesto del 'ranking' bursátil la víspera del dividendo
¿A la tercera va la vencida? La respuesta a esta famosa pregunta se dará en los próximos meses, en el caso de que se confirme que Iberdrola ha superado definitivamente a BBVA en capitalización, aunque la palabra "definitivo" en bolsa no tenga cabida. Pero de momento, la eléctrica que preside Ignacio Sánchez Galán consiguió ayer rebasar por valor en bolsa al segundo banco más grande de España.
Al cierre del día, el valor en bolsa de Iberdrola ascendía a 32.715 millones millones de euros y la de BBVA a 32.457, es decir, 258 millones de diferencia.
Ésta es la tercera vez que la eléctrica consigue superar al banco que preside Francisco González, no sólo en 2008, sino en los últimos tres años. La última vez que Iberdrola arrebató su puesto en la bolsa a BBVA (BBVA.MC) fue en pleno chupinazo de San Fermín, el pasado 7 de julio. En aquel entonces los descensos de ambas compañías en el mercado eran mucho más contenidos que hoy. La eléctrica logró terminar aquella sesión con 1.579 millones más que su rival bursátil, al cerrar la jornada a un precio de 46.442 millones de euros, frente a los 44.863 millones de BBVA.
Sin embargo, BBVA no dará la batalla por pérdida. No se descata que recupere su puesto en el ranking una vez los inversores traten de cazar el dividendo que el banco abonará el próximo 12 de enero. Una retribución que será de 0,167 euros por título y que supone una rentabilidad del 1,92 por ciento. De momento, puede presumir de haber terminado como el segundo banco europeo, sólo por detrás del inglés HSBC, que menos se ha dejado en bolsa (ha perdido un 48,3 por ciento) en un año de crisis financiera.
Aún así, Iberdrola (IBE.MC) rompió moldes en la sesión de ayer. Fue la mejor de Ibex al repuntar un 4,64 por ciento, hasta los 6,54 euros por título. El alza se debió a que los inversores respondieron con compras al pago de dividendo de 0,143 euros brutos que abona la empresa el próximo viernes, cantidad que representa una rentabilidad del 2,18 por ciento (a 6,54 euros la acción). Las fuertes caídas encajadas por el valor durante del año, que ascienden hasta el 37,12 por ciento, propician que la remuneración anual de la compañía sea muy elevada y que represente un buen atractivo para el inversor.
Consulte la información completa en diario elEconomista, en su quiosco por tan sólo un euro.