Bolsa, mercados y cotizaciones

El Gobierno dice que prorrogar los Presupuestos elevaría el déficit al 2,2 % en 2019



    Madrid, 15 oct (EFE).- La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha advertido hoy de que prorrogar los Presupuestos de 2018 aprobados por el PP hubiera supuesto elevar el déficit al 2,2 % del PIB en 2019, ya que la prolongación presupuestaria no conllevaría nuevas medidas.

    En rueda de prensa en el Consejo de Ministros, Montero ha señalado que si se hubiera decidido esta prórroga en ausencia de medidas, el déficit público del próximo año hubiera subido 0,4 décimas respecto al objetivo que han decido mantener del 1,8 % del PIB, a pesar de que esta senda de déficit fue rechazada por el Congreso en julio.

    En este sentido ha señalado que el techo de gasto que contempla el borrador presupuestario que hoy enviarán a Bruselas mantiene un límite de gasto no financiero de 125.064 millones de euros, el 4,4 % más que el aprobado en 2018 y que representa un incremento de gasto en 5.230 millones de euros.

    "El Gobierno ha propuesto una senda realista porque sino sería quitar 6.000 millones de gasto a las administraciones públicas y la cifra del Presupuestos de 2018 no era real", ha dicho.

    Montero ha incidido en que el plan presupuestario pilota sobre la nueva senda de consolidación fiscal del Gobierno, más flexible.

    Ha dicho que a esta "inercia" que llevaba el presupuesto del PP de 2018 y que Hacienda cifra en unos compromisos presupuestarios de 3.238 millones de euros (como la subida salarial de los empleados públicos), se les suma los nuevos gastos que propone el PSOE y que suponen 1.992 millones de euros más.

    Asimismo, ha explicado que frente a este gasto el Gobierno estima un aumento de ingresos adicional de 11.724 millones de euros, provenientes del crecimiento económico (6.413 millones), de las nuevas figuras impositivas (3.811 millones) y de los ingresos no tributarios (1.500 millones de euros).

    Montero ha afirmado que el proyecto de Ley presupuestario que se presente en las Cortes contemplará la senda de déficit que esté vigente en ese momento, que previsiblemente será la del PP, pero que el techo de gasto no se va a cambiar.

    No obstante, hay que tener en cuenta que la tramitación presupuestaria coincidirá con la de la proposición de Ley que pide modificar la Ley de Estabilidad para sortear el veto del Senado a la senda de déficit y que podría permitir finalmente la modificación de los objetivos.