Bolsa, mercados y cotizaciones
Bolsa cede el 0,09% pero mantiene el nivel de los 13.700 puntos
Madrid, 30 oct (EFECOM).- La Bolsa española bajó hoy un ligero 0,09 por ciento en consonancia con el resto de principales plazas europeas y a pesar de que en la recta final de la sesión intentó remontar el vuelo al ver cómo caía el precio del petróleo más de dos dólares.
Así, al final de una sesión de escasa negociación, su principal indicador, el Ibex-35, se deshizo de 12,6 puntos, el equivalente al 0,09 por ciento, y se situó en los 13.713,2 enteros.
Por su parte, el Indice General de la Bolsa de Madrid perdió el 0,06 por ciento y el tecnológico Nuevo Mercado subió el 0,45 por ciento.
El resto de bastiones europeos continuaron con la tendencia a la baja que iniciaron el viernes después de que se conociese que el PIB de Estados Unidos correspondiente al tercer trimestres aumentó el 1,6 por ciento, frente al 2,1 por ciento previsto por los analistas.
Así, al cierre del mercado madrileño, Fráncfort cedía el 0,07 por ciento, Londres el 0,55 por ciento y París el 0,63 por ciento, mientras que Milán se revalorizó el 0,12 por ciento.
Tras el cierre en negativo de Nueva York el viernes y esta madrugada de Tokio, en las bolsas del Viejo Continente los inversores comenzaron la semana recogiendo parte de los beneficios generados durante octubre, en el que la Bolsa española ha batido en doce ocasiones su máximo histórico.
Las ventas se mantuvieron durante toda la jornada, máxime después de que el Gobierno de Estados Unidos informara de que el gasto de los consumidores subió en septiembre 0,1 por ciento, menos que el 0,3 por ciento que esperaban los analistas y por debajo del 0,2 por ciento de agosto.
En la recta final del día, los mercados europeos intentaron remontar el vuelo al comprobar cómo se pronunciaba el abaratamiento del petróleo, que se situaba por debajo de los 59 dólares por barril, con lo que se vuelve a situar en el nivel de precios más bajos del año.
Además, los mercados europeos operaron con la vista puesta en la próxima reunión que mantendrá el consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE), que, según prevén los analistas, mantendrá el tipo de interés en el 3,25 por ciento y tras cuya reunión el presidente de la autoridad monetaria, Jean-Claude Trichet, podría aportar pistas sobre el futuro de la economía europea.
En España, todos los pesos pesados se apuntaron a las pérdidas, salvo la eléctrica Endesa, que acabó la sesión con un avance del 0,29 por ciento.
Por su parte, Telefónica cedió el 0,66 por ciento, BBVA el 0,37 por ciento, Iberdrola el 0,33 por ciento, Santander el 0,22 por ciento y Repsol el 0,19 por ciento.
Metrovacesa protagonizó la mayor remontada del Ibex-35 y subió el 2,5 por ciento ante la primera reunión de su consejo de administración tras el proceso de opas y en el que estaba previsto que la compañía estudiara medidas para evitar se excluida del selectivo.
Por su parte, Antena 3 y Gamesa lideraron las pérdidas del Ibex-35, con caídas del 1,3 y del 0,99 por ciento, respectivamente.
En el mercado continuo, la protagonista indiscutible del día fue Befesa, filial de medio ambiente de Abengoa, que se disparó el 27,85 por ciento después de que el viernes anunciara, a cierre de mercado, que ha comprado a la sueca BUS y entre los rumores de que su matriz podría lanzar una opa para excluirla de bolsa.
Los mayores retrocesos los sufrieron Cleop, que cayó el 4,75 por ciento, Tudor, que se dejó el 4,42 por ciento, y Amper, que perdió el 4,3 por ciento.
La rentabilidad de la deuda española a largo plazo bajó hoy dos centésimas y se situó en el 3,79 por ciento, mientras que el efectivo negociado en el mercado continuo ascendió a 3.665 millones de euros, de los que unos 500 procedieron de operaciones efectuadas por inversores institucionales.
En los mercados de divisas, la moneda única europea se cambiaba a 1,271 dólares, mientras que el billete verde cotizaba a 0,786 euros. EFECOM
atm/jla