Bolsa, mercados y cotizaciones
El avance de la producción industrial se ralentiza en agosto hasta el 1,2% anual
El incremento de la actividad productiva de las ramas industriales (excluida la construcción) deriva del avance anual registrado por los bienes de equipo (5,4 %) e intermedios (0,6 %) y por la energía (1,8 %), que compensaron el descenso de los bienes de consumo (1,2 %).
Una vez eliminados los efectos estacionales y de calendario, el IPI (que mide la evolución conjunta de la cantidad y de la calidad de los productos industriales, eliminando el efecto de los precios) creció también un 1,2 % interanual en agosto, la misma tasa que la registrada en julio.
En términos corregidos, los bienes de consumo cayeron un 1,2 %, mientras que los bienes de equipo avanzaron el 4,8 %; los intermedios, el 0,9 %, y la energía, un 1,7 %.
En comparación con julio, la producción industrial corregida avanzó el 0,7 %, frente al 0,1 % del mes anterior y al descenso del 0,6 % de junio, impulsada sobre todo por la industria del tabaco (50,3 %), otras industrias extractivas (9,1 %) y el suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado (7 %).
También en términos corregidos, los mayores descensos se registraron entre las ramas de confección de prendas de vestir (7,8 %), la fabricación de otro material de transporte (5,5 %) y otras industrias manufactureras (4,8 %).
Por áreas geográficas, la tasa anual de la producción industrial fue positiva en 11 comunidades autónomas en agosto, encabezadas por Castilla y León (11,5 %), Navarra (8,8 %) y Asturias (7,7 %). Los mayores descensos los registraron La Rioja (8,8 %), Aragón y País Vasco (3 %, en ambos casos).
En cuanto a la media en lo que va de año, la producción industrial se mantiene con un crecimiento del 2 %, impulsada por Cantabria (8,7 %), Galicia (6,6 %), Extremadura (4,7 %), Castilla y León (3,9 %), Cataluña (3,2 %) y Asturias (2,8 %).
Solo acumulan descensos medios en lo que va de año Baleares (3,5 %), Andalucía (1,2 %) y La Rioja (1,9 %).