Bolsa, mercados y cotizaciones

Mínima corrección tras los máximos: el Ibex 35 conserva los 13.700 puntos gracias a la remontada final



    Gráfico IBEX-35 Gráfico ECO10El índice de referencia de la bolsa española apenas ha hecho nada en el día de hoy tras atacar el viernes sus máximos históricos. Eso sí, el descenso ha sido mínimo, de tan sólo el 0,09%, hasta 13.713,2 puntos, gracias a que ha recuperado posiciones al ver que Wall Street se ponía en positivo.

    Aunque al final se han impuesto los números rojos, el día ha ido de menos a más en la renta variable española. De hecho, el Ibex 35 ha marcado un mínimo de 13.600,5 puntos en el peor momento de la sesión, aunque después se ha ido reponiendo. Las fuerzas de Wall Street, que en los últimos instantes de la negociación europea se ponía en positivo, han servido de revulsivo para los inversores españoles.

    Otro día de resultados finaliza con sabor agridulce en la bolsa española. Por un lado, el cierre ha sido en negativo, pero, por otro, podría haber sido mucho peor. Los resultados empresariales del día han tenido acogidas mayoritariamente positivas. Ferrovial ha sumado un 1,55%, lo que ha impulsado a su filial Cintra con un alza del 2,11%; Iberia ha escalado un 0,09%. Sin embargo, Banco Pastor ha caído un 0,08%.

    Los que han tirado hacia abajo del selectivo son los tradicionales blue chips que han soportado en gran parte la escalada de los últimos días. Telefónica ha caído un 0,66%; BBVA, un 0,37%; y Santander, un 0,22%. El farolillo rojo ha sido Antena 3 después de un informe negativo de Goldman Sachs. Por su parte, Metrovacesa ha sido la que ha llevado la batuta de las alzas con una revalorización del 2,5% tras haber celebrado hoy su primer consejo tras la guerra de opas.

    Los protagonistas, una vez más, han sido los pequeños valores, con avances del 8,26% para Avánzit; del 6,56% para Astroc, después de que se haya conocido que Nozar ha comprado un 5% adicional, y Europac, que ha escalado un 4,83%.

    En Europa, las caídas han sido más importantes, salvo en Francfort, que ha vivido el mismo proceso que España y ha caído tan sólo un 0,08%. En cambio, París ha perdido un 0,59% y Londres, un 0,48%. ABN Amro, tras presentar sus cuentas del tercer trimestre, ha caído un 1%, mientras que las eléctricas alemanas E.On y RWE han escapado de las órdenes de venta con avances respectivos del 0,7% y del 0,8%.

    En el mercado de petróleo, se producía una intensa corrección. El barril Brent caía un 3,4%, hasta 59 dólares, ante unas previsiones de un invierno menos frío de lo esperado. El barril West Texas cede un 3%, hasta 58,9 dólares. Por último, el euro caía un 0,14%, hasta 1,2714 dólares.