Bolsa, mercados y cotizaciones

Los fondos españoles registran reembolsos por primera vez en dos años y medio

  • Despidieron septiembre con reembolsos netos por valor de 540 millones
  • Los fondos mixtos de renta fija son los que experimentaron mayores salidas

Ana Palomares

La industria de fondos española lleva años disfrutando de un momento dulce al calor del rally que han venido protagonizando los mercados gracias a la política acomodaticia de los bancos centrales y también a la desaparición del depósito del escaparate bancario. Pero esa etapa de vino y rosas está cerca de llegar a su fin. Al fin y al cabo, aunque el depósito, con rentabilidades estancadas en el 0,08%, sigue sin ser competencia, el ladrillo como inversión ha vuelto a despertar interés por parte de unos inversores que, además ven cómo este año ya no está siendo tan fácil ganar dinero en mercado como en ejercicios pasados.

Casualidad o no, lo cierto es que apenas un mes después de que el presidente del BCE, Mario Draghi, uno de los artífices del rally de los últimos años, confirmará que será a finales de este año cuando empezará a retirar estímulos del sistema, se ha visto lo que hace no tanto parecía imposible: la industria de fondos cerrando un mes con más salidas que entradas de dinero. Es cierto que habrá que esperar al dato definitivo del mes de septiembre para que se confirme esa tendencia pero el dato adelantado que acaba de publicar Inverco muestra que los fondos españoles despidieron septiembre con reembolsos netos por valor de 540 millones de euros. Una cifra que confirma los malos augurios que ya se veían en verano ya que éste ha sido el peor verano para la industria desde 2012 

Según se desprende de los datos que ha publicado Inverco, gran parte de la culpa de que la cifra de suscripciones netas sea negativa (es la primera vez que lo es desde febrero de 2016), se debe a las salidas que han experimentado los fondos mixtos de renta fija, los mismos que han ofrecido en los últimos años las entidades financieras a esos clientes conservadores que querían asumir algo más de riesgo en sus carteras.

En concreto, han salido de estos productos 438 millones de euros, lo que demuestra que muchos de esos inversores conservadores siguen estar preparados para lidiar con caídas en sus carteras, por muy justificadas que puedan estar en estos momentos de momento. De hecho, junto con los mixtos de renta fija, los mayores reembolsos se han quedado también en los fondos de renta fija, con salidas de 624 millones de euros y de retorno absoluto, con 262 millones de euros. Cifras que no han conseguido compensar las suscripciones netas positivas de las que han disfrutado los fondos globales (436 millones) o la renta variable internacional (383 millones de euros).

No en vano, en los últimos meses han sido mucho los gestores de fondos que, conscientes del peligro de que hubiera mucho inversor conservador asustado por los malos datos de rentabilidad de su cartera- el perfil conservador es el que más pierde en el año ya que los mixtos de renta fija pierden un 1,53%, solo superado por los productos de retorno absoluto, con caídas en el año del 1,64%- optaron por aumentar la liquidez de sus carteras para prepararse ante fuertes reembolsos. "Si estos productos empiezan a estar en negativo muchos meses pueden producirse momentos de pánico y si cambia el ciclo sí puede haber problemas de liquidez en renta fija", apuntaba entonces Miguel Jiménez, gestor de Renta 4 Pegasus.

Por gestoras, los mayores reembolsos se han visto en firmas ligadas a entidades bancarias como BBVA AM y Santander AM, con salidas netas por valor de 109 y 198 millones de euros. Números rojos que se repiten el resto de las grandes gestoras que componen el top 10 de la industria con una sola excepción: Caixabank, que suma 139 millones.