Bolsa, mercados y cotizaciones
COMUNICADO: Según un modelo matemático la vacunación podría reducir en un 80% los cánceres cervicales (1)
LONDRES, Inglaterra y RIXENSART, Bélgica, October 30 /PRNewswire/ --
-- Un modelo matemático basado en resultados clínicos de Cervarix(TM), vacuna candidata para el cáncer cervical de GSK, sugiere que la vacunación podría reducir en un 80% los cánceres cervicales
Las proyecciones del modelo matemático predicen que la vacunación a todas la niñas de entre 11 y 13 años con Cervarix(TM), vacuna candidata para el cáncer cervical de GSK (NYSE:GSK), posee la capacidad de reducir la incidencia del cáncer cervical en un 80%, según los datos clínicos disponibles.[1] Las proyecciones del modelo se realizaron en dos etapas. En la primera, la vacunación con la vacuna candidata del cáncer cervical de GSK -- que ha mostrado una excelente protección contra los dos tipos de HPV que más cáncer causan, 16 y 18[2] - alcanzó una reducción del 74% del cáncer cervical en Francia. Esto constituyó el análisis base de este modelo.[1]
En otro análisis, el modelo incorporó evidencias preliminares de que la vacuna candidata del cáncer cervical de GSK había mostrado proporcionar protección importante contra las lesiones pre-cancerosas aparte de las esperadas para la vacuna de los tipos 16 y 18 de HPV.[2] Cuando esta protección adicional se añade al modelo, se predice una reducción del 6%, con una reducción total del 80% de los cánceres cervicales.[1] Estos descubrimientos se han presentado hoy en el 9 Congreso Europeo Anual de la Sociedad Internacional de Farmacoeconomía y Resultados de Investigación (ISPOR) celebrado en Copenhague, Dinamarca.
Otros datos presentados en ISPOR subrayan no solo la mayor carga de salud[3,1] que el cáncer cervical representa para todas las mujeres, sino también el coste sustancial para la sociedad[4], particularmente considerando los costes de organización y aplicación de las investigaciones contra el cáncer cervical.[5], [6] De hecho, los datos presentados en ISPOR sugieren que la vacunación reduciría la mortalidad específica del cáncer cervical, el número de casos de cáncer cervical, los casos pre-clínicos de cáncer, así como todos los costes relacionados.
"El potencial de reducir los casos de cáncer cervical y la mortalidad a más de un 80 por ciento, tal y como han indicado los resultados del modelo, es muy alentador," comentó el profesor Lieven Annemans, antiguo presidente de ISPOR. "La vacunación que proporciona la protección más amplia posible contra el cáncer causado por los tipos de HPV es una estrategia deseada para reducir la importante carga de salud del cáncer cervical. Para eso, podemos salvar las vidas de las mujeres así como esperar ahorrar a nuestros sistemas sanitarios los altos costes de intervención asociados," añadió.
El modelo matemático presentado en ISPOR se incorpora al conjunto creciente de análisis recopilados -- que han demostrado cifras de reducción de casos de cáncer cervical similares a las proyectadas empleando la vacuna candidata para el cáncer cervical de GSK - incluyendo en España[7], el Reino Unido[8] y Estados Unidos[9].
Notas a los redactores:
La proyección de la reducción en el cáncer cervical se calcula en base a la eficacia clínicamente demostrada de la vacuna candidata para el cáncer cervical, dentro de la investigación existente y el entorno de tratamiento de la enfermedad, asumiendo un 100% de vacunación del grupo de edad.
Acerca del modelo matemático 1
Para investigar el beneficio clínico de la vacuna candidata, los investigadores emplearon un modelo Markov para simular los efectos de prevención a largo plazo contra el cáncer cervical de la vacuna candidata para el cáncer cervical de GSK. El modelo Markov fue creado con el software Microsoft(R) Excel y reproduce la historia natural de la infección HPV al cáncer cervical sobre la vida de niñas de entre 11 y 13 años. El modelo simula los efectos de añadir 100% de vacunación para el cohorte de edad al actual programa de investigación en términos de número de casos de cáncer cervical y muertes por cáncer cervical evitadas. Todas las probabilidades de transición de la historia natural de la infección HPV al cáncer cervical y los patrones de investigación fueron obtenidos de revisiones bibliográficas, opinión de expertos y estadísticas francesas oficiales.
Acerca de la vacuna candidata para el cáncer cervical de GSK
La vacuna candidata para el cáncer cervical de GSK fue desarrollada para prevenir la infección y lesiones de los dos tipos de HPV que más casos de cáncer causan, específicamente HPV 16 y 18.
En estudios clínicos anteriores llevados a cabo en mujeres de 15-25 años de edad, la vacuna demostró una protección excelente de la infección constante frente a HPV 16 y 18, asociado con lesiones precancerosas y excelente respuesta de anticuerpos de más de 4,5 años. La vacuna candidata para el cáncer cervical de GSK está formulada con el adyuvante patentado AS04 seleccionado para asegurar que confiere niveles de anticuerpos altos y constantes. Además, datos preliminares referentes a la vacuna candidata para el cáncer cervical de GSK han demostrado proporcionar una importante protección contra la infección con los tipos tercero y cuarto de HPV que más cáncer causan, llamados tipos 45 y 31. Los tipos de HPV 16, 18, 45 y 31 son colectivamente responsables del 80 por ciento de los casos de cáncer cervical a nivel mundial.
El perfil de seguridad en conjunto de los ensayos controlados completados indica que la vacuna es generalmente segura y bien tolerada con muy buena conformidad en el programa de 3 dosis.
Unas 16.000 mujeres de todo el mundo han sido vacunadas con la vacuna candidata para el cáncer cervical de GSK como parte de unos ensayos clínicos completados y otros en desarrollo. Actualmente los ensayos clínicos están en fase III.
GSK solicitó una revisión de la solicitud de comercialización para su vacuna candidata para el cáncer cervical a la Agencia Europea para la Evaluación de Medicamentos (EMEA) en marzo de 2006. Otras solicitudes regulatorias internacionales se han presentado en Australia, partes de Asia y Latinoamérica desde marzo de 2006, con solicitud a la Administración Estadounidense de Alimentos y Fármacos (FDA) para el mes de abril de 2007.
Acerca de HPV y el cáncer cervical
La infección HPV es muy común; toda mujer sexualmente activa está en riesgo de contraer un tipo de HPV, que podría causar cáncer cervical. Hay muchos tipos diferentes de HPV que podrían causar cáncer, pero los tipos HPV 16, 18, 45 y 31 son en conjunto responsables del 80 por ciento de los casos mundiales de cáncer cervical.
El cáncer cervical es un importante problema sanitario global, con cerca de 500.000 nuevos casos cada año a nivel mundial. Es el segundo tipo de cáncer más común - y el tercero que causa más muertes por cáncer - entre las mujeres de todo el mundo. Se estima que cada año 270.000 mujeres mueren por esta enfermedad, y es el tipo de cáncer que más muertes causa en las mujeres de los países en vías de desarrollo del mundo.
Referencias:
[1] Demarteau N et al. Long term clinical effect of an HPV-vaccine for the prevention of cervical cancer in France in relation to age of vaccination: results from a Markov Model. Poster to be presented at ISPOR, 28-31 October 2006.
[2] Harper DM, et al. Sustained efficacy up to 4-5 years of a bivalent L1 virus-like particle vaccine against human papillomavirus types 16 and 18: follow-up from a randomised control trial. Lancet 2006; 367:1247-1255.
(CONTINUA)