Bolsa, mercados y cotizaciones
Bolivia consolida nacionalización petrolera con más contratos
LA PAZ (Reuters) - Bolivia consolidó el domingo de madrugada la nacionalización petrolera decretada hace seis meses, al firmar nuevos contratos con Petrobras, Repsol-YPF y las demás empresas transnacionales que explotan las enormes reservas de hidrocarburos del país.
Tras un discurso sin cifras en el que destacó que "lo importante es la recuperación de la soberanía sobre los recursos naturales", el presidente de YPFB, Juan Carlos Ortiz, dijo a Reuters que la brasileña Petrobras se comprometió a nuevas inversiones de al menos 1.500 millones de dólares, en exploración y producción.
"Jamás vamos a violar estos contratos (...), estamos sentando soberanía sobre nuestros recursos naturales, como cualquier país que tiene derecho de sentar soberanía", agregó el gobernante, que prometió la nacionalización petrolera como clave para sacar a Bolivia de su histórica pobreza.
NEGOCIACIÓN DIFÍCIL
Pero las negociaciones entre YPFB y Repsol-YPF concluyeron apenas media hora antes de la firma de contratos.
Estas compañías se sumaron así a la francesa Total y la estadounidense Vintage, que habían firmado el viernes sus nuevos contratos para seguir operando en Bolivia, con lo que se completó el cambio de contratos comprometiendo entre ambas inversiones por un total de 2.100 millones de dólares.
Estas compañías seguirán explotando esas reservas pero ya no como propietarias sino como proveedoras de servicios a YPFB, a cambio de lo cual recibirán retribuciones de entre un 18 por ciento y un 50 por ciento del valor del producto.