Bolsa, mercados y cotizaciones
OLP califica de "chantaje" decisión de EE.UU. de cancelar ayuda a Palestina
Hanan Ashrawi, miembro del Comité Ejecutivo de la OLP, declaró en un comunicado que la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, "intimida y castiga a un pueblo bajo ocupación", y ejerce "mezquindad económica castigando a las víctimas palestinas", a lo que añadió, "el pueblo y el liderazgo palestino no se dejarán intimidar y no sucumbirán a la coacción".
El Gobierno de Estados Unidos señaló ayer su decisión de cancelar la ayuda económica para los territorios palestinos, y señaló que esos fondos serán ahora empleados para sufragar "proyectos de gran prioridad" en otros lugares.
La medida fue tomada por orden de Trump, quien pidió a su Ejecutivo que se asegure de que dichos fondos sean utilizados en consonancia con "los intereses nacionales" de Washington para dar valor al dinero aportado por sus contribuyentes, informó el Departamento de Estado en un comunicado.
"Como resultado de esta revisión, llevada a cabo por indicación del presidente -agrega la nota-, reorientaremos los más de 200 millones de dólares del Fondo Económico de Apoyo originalmente previstos para el ejercicio fiscal 2017, que debían financiar programas en Gaza y Cisjordania".
El Departamento de Estado agregó que la decisión "tiene en cuenta los retos que afronta la comunidad internacional a la hora de distribuir ayuda en Gaza", donde consideró que el movimiento islamista Hamás "pone en peligro la vida de sus ciudadanos y deteriora su ya de por sí terrible situación humanitaria y económica".
El pasado mes de enero la Casa Blanca ya congeló el envío de 65 millones de dólares que tenían por destinatario la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), lo que ha generado graves problemas económicos a la organización.
La relación entre la Casa Blanca y la Autoridad Nacional Palestina (ANP), vive un momento delicado, con los palestinos que aplican una política de boicot a las autoridades estadounidenses.
El pasado diciembre, con el reconocimiento estadounidense de Jerusalén como capital del Estado de Israel y el anuncio del traslado de su embajada a la ciudad, que se hizo efectivo el 14 de mayo, los palestinos descalificaron a Washington como único mediador en el proceso de paz palestino-israelí, suspendido desde 2014.