Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Gasolinas.- Patronal y sindicatos intentarán fijar el jueves los servicios mínimos en la huelga de gasolineras



    SEVILLA, 27 (EUROPA PRESS)

    La Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEEES) y la Agrupación Española de Vendedores al por menor de Carburantes y Combustibles (Aevecar), como patronales del sector, y los sindicatos UGT y CC.OO. se reunirán el próximo jueves, 2 de noviembre, para lograr alcanzar "un último intento de acuerdo" que fije los servicios mínimos para las dos jornadas de huelga, previstas para el 7 y el 8 de noviembre.

    En declaraciones a Europa Press, el responsable de estaciones de servicios de CC.OO.-A, José Avenzada Herrero, explicó que el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha citado a ambos agentes "como medida 'in extremis'", tras la falta de acuerdo del pasado martes entre las dos patronales para pactar estos servicios.

    Según indicó, "si este encuentro no diera sus frutos", sería el viernes 3 o el lunes 6 cuando el departamento de Joan Clos determinaría, sin contar con los intereses de la patronal y los sindicatos, esto servicios.

    "CC.OO. y UGT solicitan de manera conjunta que se presten los servicios esenciales --policía, servicios sanitarios y públicos--, mientras que las patronales pretenden establecer servicios mínimos para todos los colectivos, tanto para la ciudadanía como para los servicios públicos", precisó el líder sindical.

    Tras considerar que los sindicatos ofrecen un servicio "más amplio, pero más restrictivo", manifestó que las patronales "quieren atender al usuario particular" y, a su juicio, "eso no es lo propio en una convocatoria de huelga".

    La huelga viene motivada por el bloqueo de las negociaciones del convenio colectivo por parte de las patronales, tanto por la "insuficiente" entidad de las propuestas económicas, que supondrían un "significativa pérdida" de poder adquisitivo, como en lo referente a las propuestas sociales que, en su mayoría, serían "un paso atrás". Andalucía, con 1.300 gasolineras, cuenta con más de 9.000 trabajadores, llamados todos ellos a secundar esta convocatoria.