Bolsa, mercados y cotizaciones
China censura un videojuego de 'monstruos' y evapora 13.500 millones en bolsa de su distribuidor Tencent
- La tecnológica cayó un 3,43% este martes en el parqué de Hong Kong
- El regulador considera que 'Monster Hunter: World' no es adecuado
- Detrás de la prohibición podría haber en realidad un problema de competencia
Daniel Yebra
Tencent, el gigante chino de la tecnología, perdió durante la madrugada de este martes 13.500 millones de euros en el parqué de Hong Kong por la censura del regulador del país a un famoso videojuego de monstruos que distribuye su plataforma Wegame, Monster Hunter: World.
La prohibición de su venta en China se ha justificado por "el contenido inadecuado" del videojuego de la japonesa Capcom, según un comunicado publicado por la propia Tencent, que ha establecido un protocolo para rembolsar el dinero a los clientes que lo han adquirido desde que el 8 de agosto fue puesto a la venta.
Esta decisión llevó a las acciones de la compañía a desplomarse un 3,43% al cierre de la sesión de este martes y apuntan a un retroceso similar de los títulos de la china que cotizan en Wall Street. Desde que marcaran máximos históricos en enero, ceden algo más de un 25%. En capitalización, se ha dejado cerca de 150.000 millones de euros: "la mayor pérdida de riqueza en bolsa en 2018 en todo el mundo", según recuerda Bloomberg.
Según distintos medios de comunicación estadounidenses, detrás de esta censura podría haber un conflicto de competencia entre WeGame y Steam, una plataforma de distribución de videojuegos norteamericana que recientemente anunció su intención de entrar en el mercado chino. "La verdadera preocupación en torno a Tencent son los numerosos reveses regulatorios y las consecuencias de la guerra comercial", continúa Bloomberg.
La compañía presenta resultados este miércoles tras una continúa sangría en las estimaciones de beneficio y de cuestionamiento de sus márgenes por parte de las firmas de inversión.