Bolsa, mercados y cotizaciones
La bolsa española destaca entre todas sus colegas y no se apea de los máximos
La bolsa se mantiene en máximos, apoyada en la firmeza de los principales valores de un mercado español liderado recientemente por Telefónica. Y eso pese a que los futuros estadounidenses anticipan una apertura con leves descensos tras el dato de PIB. En la bolsa hay mucho dinero y liquidez y los fondos están entrando en los grandes valores. Además, ahora es el momento de Telefónica", dijo un operador.
Los dos grandes bancos, Telefónica y Repsol tienen un peso conjunto superior en la actualidad al 50 por ciento de los valores que cotizan en el selectivo. Telefónica encadenaba la octava subida consecutiva con un repunte del 2,15 por ciento a 15,17 euros. En las últimas siete sesiones las acciones de la operadora de telecomunicaciones han subido un 6 por ciento.
Analistas y operadores justifican la reciente fortaleza de Telefónica en la atractiva valoración de la compañía y en los buenos resultados de las empresas de su sector. En lo que va de año, las acciones de la operadora de telecomunicaciones se han revalorizado un 17 por ciento, mientras que el Ibex 35 ha subido un 27 por ciento.
Entre los grandes valores también destacaba el avance de BBVA, con una subida del 1,17 por ciento, y de Santander, con un repunte del 1,34 por ciento, tras la publicación en días anteriores de sólidos resultados. Asimismo, Iberia destacaba con subidas del 3 por ciento también favorecido por una atractiva valoración de la empresa y las caídas del precio del crudo.
Otro foco de atención eran las ganancias de un 1,28 por ciento a 26,13 euros de Repsol YPF tras decir Sacyr Vallehermoso el jueves que busca alcanzar una participación del 20 por ciento del capital en la petrolera frente al 10 por ciento actual. En este escenario, Sacyr bajaba apenas un 0,1 por ciento a 40,00 euros. "No entiendo cuál es el sentido que tiene para la constructora anunciar que tiene intención de alcanzar el 20 por ciento si se tiene en cuenta que esto podría encarecer su operación de compra", explicó un trader.
El bróker portugués BPI explicó en su nota de análisis a clientes que en este momento la estrategia de Sacyr no tenía ninguna visibilidad. Mantenemos que esta medida es un paso financiero que consiste en replicar la estrategia seguida por otras constructoras en el sector energético y (que su intención ha sido) tomar una participación estratégica en un compañía que tarde o temprano podría ser un objetivo dentro de un movimiento de consolidación", según BPI.
Dentro del sector constructor, los títulos de FCC también bajaban un 1,54 por ciento a 67,30 euros, mientras que ACS retrocedía un 0,72 por ciento a 38,62 euros. Por su parte, los títulos de Prisa caían un 0,54 por ciento a 12,93 euros tras presentar anoche una oferta de compra sobre la totalidad de la portuguesa Media Capital, en la que el grupo editorial ya controla un 33 por ciento.
Al margen del Ibex-35, las acciones de la inmobiliaria Astroc Mediterráneo subían un 5,19 por ciento a 25,15 euros tras anunciar la adquisición de Landscape por 990 millones de euros y una asunción de deuda de 1.380 millones de euros.