Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.-Expertos reunidos en el encuentro Wega Redes Europeas en Canarias debaten el problema de la desigualdad laboral



    Una reciente investigación de Equal Ariadna revela que las mujeres cobran un 21% menos que los hombres

    MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

    El 'Encuentro Transnacional Wega Redes Europeas por la Igualdad de Oportunidades' se inauguró ayer en las Palmas de Gran Canaria para debatir la igualdad de oportunidades en el mercado laboral y la discriminación de género, y en el que participaron profesionales y expertos de España, Austria e Italia, que coincidieron en señalar que la desigualdad de salarios y oportunidades en Europa "sigue siendo un hecho notable".

    Género, multiculturalidad y mercado de trabajo son los principales temas que tratarán, hasta la clausura de mañana, los responsables de los proyectos Equal Klara, de Austria; Equal Esserci, de Italia, y Equal Ariadna, de España, que darán a conocer sus experiencias en el marco de este programa, que tiene como fin reducir los desequilibrios entre hombres y mujeres en el mercado laboral y luchar contra la división sexual de la formación y el empleo.

    Este encuentro, organizado por el Instituto Canario de la Mujer, trata de "explorar fórmulas e instrumentos que permitan romper los estereotipos sobre división sexual del trabajo, implicar a los agentes socioeconómicos para la puesta en marcha de nuevas estrategias de organización de trabajo y generalizar la disponibilidad de servicios de apoyo de calidad que permitan el acceso a la formación y al empleo en condiciones igualdad", según explicó la directora del Instituto Canario de la Mujer, Nieves Hernández.

    Durante estos días también se tratarán temas como la formación en género de los agentes sociales, la desigualdad retributiva o la sensibilización del profesorado y de los agentes políticos y sociales.

    EQUAL ARIADNA

    El proyecto Equal Ariadna, liderado en las Islas Canarias por el Instituto Canario de la Mujer, desarrolla estudios para disminuir las diferencias entre mujeres y hombres en el mercado laboral, además de llevar a cabo distintos programas informativos en centros educativos canarios.

    En este encuentro, los responsables de Equal Ariadna del Archipiélago expondrán una investigación sobre la discriminación laboral que revela que las mujeres cobran un 21% menos que los hombres.

    Por su parte, la representa de Equal Esserci de Italia, Sara Danecon, afirmó que "en Italia no se puede hablar todavía de igualdad de salarios entre los dos sexos, por eso estamos trabajando para que los políticos apliquen la Ley".

    Esta opinión fue compartida por la responsable de Equal Klara de Austria, Hanah Steiner, que reconoció que en su país "falta igualdad retributiva" pese a las buenas intenciones de muchos hombres y mujeres que están trabajando por conseguir "un equilibrio más justo".