Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Laboral.- Fidalgo critica al Gobierno por no imponerse con dureza ante la inseguridad laboral
CC.OO. entrega en el Congreso una carta en la que avisa de que el amianto causará la muerte de 500.000 personas en los próximos 30 años
MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
El secretario general de CC.OO., José María Fidalgo, criticó hoy, en la celebración del Día Internacional de la Seguridad y Salud Laboral, que el Gobierno no se haya impuesto ante la inseguridad laboral con la misma dureza que lo ha hecho en otras áreas, como el carné por puntos o la Ley Antitabaco.
Según Fidalgo, el Gobierno tiene una responsabilidad altísima en materia de salud laboral y seguridad en el trabajo, reivindicando la necesidad de hacer leyes en este sentido de la "misma dureza" que las realizadas contra las imprudencias en el tráfico y contra el tabaco.
Asimismo, comparó al Gobierno Socialista con el de Aznar y recordó que en ambos se creaba empleo, temporalidad y que en los dos "sigue habiendo siniestralidad y mortalidad laboral".
A su juicio, es importante distinguir entre las responsabilidades recodando que éstas no son sólo de los empresarios y recordó que en Europa los gobiernos son "más celosos en la aplicación de las leyes, y el número de inspectores laborales se multiplica".
Arremetió contra los "éxitos" que se adjudica --en su opinión-- el Ejecutivo y advirtió que llega la época de las "duras", y que están relacionadas con los problemas laborales.
CONSTRUCCIÓN, "DONDE MUERE MÁS GENTE"
También subrayó respecto a la siniestralidad laboral en España, que en el sector de la construcción es "donde muere más gente, ya sea en las furgonetas por accidentes de tráfico o cayéndose del andamio, que son menos casos pero también ocurren". "Son los sectores maltratados y peor pagados", se quejó.
En cuanto a la lucha para prohibir el amianto en los lugares de trabajo, tema que protagonizó la jornada de hoy, Fidalgo recordó que por fin "se va a conseguir el acuerdo" que incluirá la enfermedad provocada por este material tóxico "como enfermedad profesional", aunque auguró que, lamentablemente, en el futuro "se seguirá matando gente y dejando de cualificar a empleados".
En este sentido, miembros de CC.OO entregaron en el Congreso de los Diputados una carta en la que explican las consecuencias del contacto de trabajadores con el amiento --500.000 personas en los próximos 30 años a causa del material tóxico y 250.000 padecerán cáncer-- y en la que expresan las reivindicaciones que ya transmitieron al respeto, a la Secretaría de Estado de Seguridad Social.
El documento también contempla la petición de implicación en el control, gestión y eliminación del amianto a otros ámbitos de la Administración Central y las autonómicas, y reclama "protección médica y económica que conlleva el reconocimiento de la enfermedad", según explicó en las puertas del Congreso el secretario confederal de medio ambiente y salud laboral, Joaquín Nieto.
Por su parte, Fidalgo también abogó una vez más por la sindicalización de todas las empresas y animó a que "todos" practiquen lo que predican, así como a basar la actividad del sindicato en sus valores, y "ser solidarios con los más débiles, que son los que están muriendo".