Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Empresas.- Gecina suspende su escisión de Metrovacesa hasta que los bancos entren en esta inmobiliaria
MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
Gecina, patrimonialista francesa que preside y controla Joaquín Rivero, ha dejado en suspenso su escisión de Metrovacesa en tanto la inmobiliaria española cierra el proceso por el que los bancos acreedores de la familia Sanahuja tomarán el 65,43% de su capital social.
Así lo acordó el consejo de administración de Gecina, de la que METROVACESA (MVC.MC)es aún accionista de referencia, con una participación del 26,9% de su capital, por detrás del 31,5% que suman Rivero y su socio Juan Bautista Soler.
Según el acuerdo entre ambas empresas, Gecina traspasaría a Metrovacesa antes de fin de este año un lote de edificios de París (valorados en unos 2.000 millones de euros) a cambio de la mayor parte de esta participación. Metrovacesa se quedaría no obstante con una participación "residual" de entre el 4% y el 5% de su antigua filial francesa.
"A la espera de la formalización definitiva de este acuerdo entre los Sanahuja y los bancos y de que se analicen a fondo sus consecuencias, Gecina suspende la puesta en marcha del acuerdo de separación", indicó hoy la empresa gala en un comunicado.
La segregación de Gecina de Metrovacesa es fruto del acuerdo que los dos ex máximos accionistas de la empresa española, Joaquín Rivero y la familia Sanahuja, alcanzaron en 2007 para dividir la empresa y dirimir así las diferencias que tenían sobre su gestión.
En virtud del acuerdo, los promotores catalanes se quedaron con los negocios en España, con la marca Metrovacesa y con un conjunto de edificios de Francia (los aún pendientes de traspaso), en tanto que Rivero se hizo con la filial francesa Gecina.
VENTAS DE ACTIVOS.
La reunión del máximo órgano de gestión de Gecina acordó además que el grupo venderá activos por entre 600 y 700 millones de euros en el ejercicio 2009, importe similar al desinvertido en 2008, con el fin de "seguir reduciendo su deuda financiera ante la actual situación del mercado".
Todo ello pese a que la inmobiliaria asegura contar con una "favorable posición financiera". Según indicó, cerrará 2008 con líneas de crédito disponibles y tesorería por 500 millones de euros, mientras que en 2009 sólo tiene que hacer frente a 150 millones de su deuda, el 3% del total. Además, asegura que su endeudamiento total es equivalente al 40% del valor de los activos, ratio "por debajo de la media del sector".
Por otro lado, el consejo de administración de Gecina aprobó repartir a partir del próximo 30 de enero un dividendo bruto de 2,50 euros por acción a cuenta de los resultados de la compañía.