Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- Montilla defenderá en el Foro de Lisboa la importancia de colaborar para superar la brecha digital



    LISBOA, 28 (de la corresponsal de EUROPA PRESS, Patricia Ferro)

    El ministro español de Industria, Turismo y Comercio, José Montilla, intervendrá mañana en Lisboa en el IV Foro Ministerial Unión Europea-América Latina y el Caribe sobre la Sociedad de la Información, en el que defenderá la importancia de la colaboración de todas las partes interesadas (gobiernos, sector privado, sociedad civil y organismos internacionales) para superar la brecha digital que hay entre los diferentes países a nivel mundial. Montilla se reúne hoy en la capital lusa con los miembros de la Cámara de Comercio Luso-Española.

    El ministro participará en la sesión plenaria que abordará la aprobación de la Declaración del Foro e Intercambio de opiniones sobre la Cooperación Futura. Durante su intervención, Montilla, además de defender la importancia de la colaboración para "superar la brecha digital", tal como se ha puesto de manifiesto en las dos fases de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, también hablará sobre el programa @lis, una iniciativa UE-América Latina que tiene como objetivo reducir la citada "brecha" mediante la interconexión de los centros universitarios.

    El responsable de la cartera de Industria también se referirá a la estrategia española en el ámbito de acercar las nuevas tecnologías a los ciudadanos y fortalecer el sector de las tecnologías de la información y comunicaciones mediante el Plan Avanza, concebido hasta 2010.

    El Foro de Lisboa, que comenzó hoy, es preparatorio para la Cumbre de Viena de los próximos 11 y 12 de mayo, y en la reunión se debatirá una declaración sobre el impacto social de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), que será presentada en la capital austriaca, así como los programas de trabajo biregionales en relación a la inclusión digital.

    Además de la intervención de Montilla, en el Foro también participan ministros, coordinadores de programas nacionales sobre sociedad de la información y presidentes de agencias de regulación, así como representantes de la sociedad civil, del sector privado y de organizaciones internacionales, que continuarán los trabajos ministeriales celebrados en los anteriores foros (Sevilla, en abril de 2002; Lima, en julio de 2003 y Río de Janeiro, en noviembre de 2004).