Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Laboral.- El 16% de los empresarios europeos subirá el sueldo base de sus trabajadores en 2007



    El 83% de ellos se muestra preocupado por la atracción y retención de talento

    MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

    El 16% de las empresas europeas tiene previsto aumentar su inversión en subidas del sueldo base de sus empleados en 2007, mientras que hasta el 83% de ellos se muestran preocupados por la atracción y retención de talento, según el Estudio Europeo de Estrategias de Compensación Total 2006, de Mercer Human Resource Consulting.

    En este sentido, el informe señala que el 65% de los encuestados asegura que diferenciar la compensación para profesionales con alto rendimiento es un aspecto "clave" para lograr este objetivo, mientras que el mismo porcentaje de encuestados aboga por asegurarse de que la retribución esté ligada al desempeño.

    El estudio destaca además la gran confianza que los empresarios depositan en los empleados más jóvenes, "aunque los paquetes de compensación que les ofrecen hacen poco para enganchar a estos profesionales".

    Ante estas tendencias, el informe considera "poco probable" que los empleados reciban grandes incrementos de suelo base al año que viene, si bien se beneficiarán de más información y oportunidades de desarrollo, ya que el 58% de los encuestados aseguran que invertirán más dinero en formación e iniciativas de desarrollo de carrera para los empleados.

    El socio de Mercer Human Resource Consulting, Rafael Barrilero, señaló en un comunicado que este reparto de las inversiones se debe a que muchas organizaciones son "reticentes" a invertir en aumentos de salario base al suponer un gasto fijo, mientras que las inversiones en formación, compensación no dineraria y bonos, "mantienen flexibilidad sobre sus inversiones y garantizan que las compensaciones más elevadas se destinan a los empleados con mejor desempeño".

    Además, añade, desde la óptica de los empleados "la formación tiene el mismo interés que el dinero en metálico, si no más".

    MÁS INVERSIÓN EN PREVISIÓN SOCIAL Y SALUD.

    El 16% de las empresas están dispuestas a invertir más en previsión social y el 20% en beneficios de salud durante 2007, aunque el estudio precisa que se tratará una "pequeña inversión extra" en ambos casos. Además, el 32% de ellas invertirá más dinero en bonos y el 44% en compensaciones no dinerarias.

    En el capítulo de perfiles más demandados, el 23% de las empresas busca profesionales de ventas y marketing, mientras que sólo el 7% demanda profesionales de recursos humanos.

    Los empleados en cargos de ingeniería y tecnología de la información son solicitados en un 16% y 15% de los casos, respectivamente. Además, los empleados en operaciones y los que tienen experiencia en negocios globales son las prioridades del 14% de los empresarios. Sólo el 11% de los profesionales demandados se situaba en los ámbitos de finanzas y administración.