Bolsa, mercados y cotizaciones
La OPEP recortará su producción de petróleo en otros 2,2 millones de barriles diarios a partir de enero
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que se reunía este miércoles en Argelia, ha efectuado un recorte histórico en su producción de petróleo, según anunció el secretario general de la organización, Abdalla Salem El Badri. Y es que a partir del 1 de enero producirá 2,2 millones de barriles menos al día con el objetivo de evitar un mayor desplome de precios, ya que el barril ha caído cien dólares desde verano.
La OPEP informó de que la producción se situaría con la medida tomada hoy en 24.845 millones de barriles al día (mbd), con un objetivo de ratio de cumplimiento de las cuotas del 80%. La organización volverá a reunirse en marzo de 2009
Este recorte es ligeramente mayor de lo esperado por el mercado, que apostaba por una rebaja de la producción de 2 mbd, una cifra que ya contaba, en un principio, con el consenso de todos los miembros del cártel.
La bajada de la producción de hoy es la mayor en la historia de la organización y pulveriza la anterior reducción récord de 1,7 millones de barriles acordada en marzo de 1999, que entró en vigor el 1 de abril de ese mismo año.
Tercera rebaja
En total, la OPEP ha recortado su producción de oro negro en 4,2 mbd desde el mes de septiembre, cuando el bombeo total era de 29,045 mbd.
Esta es la tercera vez que la OPEP se apresta a limitar sus suministros, después de decidir en septiembre retirar del mercado 0,5 mbd que bombeaba por encima de la cuota, y luego, a partir de noviembre, reducir ese techo de producción en 1,5 mbd.
El cártel trata de elevar el precio de barril de petróleo con estos descensos en su bombeo. El crudo cayó a un mínimo anual de 40,50 dólares por barril el 5 de diciembre, que supone una bajada de más de 100 dólares desde su récord en julio de más de 147 dólares por barril. Este desplome se ha producido después de que las turbulencias económicas mundiales deprimieran la demanda en países con un nivel elevado de consumo como Estados Unidos y Japón.
Colaboración rusa
Rusia podría colaborar con la OPEP (productor del 40% del petróleo mundial) con una reducción de sus exportaciones de petróleo en 320.000 barriles al día tras un recorte de 350.000 el pasado mes, según anunció ayer por la noche el viceprimer ministro ruso Igor Sechin, citado por la agencia de prensa rusa RIA-Novosti.
"Si la situación actual de los precios continúa, no excluimos la posibilidad de que las reducciones en nuestras exportaciones sigan siendo de 300.000 a 320.000 barriles por día", ha declarado Sechin.
Reacción del mercado
El precio de los futuros del petróleo reaccionaba con calma al anuncio de la OPEP, pero mantienen sus caídas provocadas por los datos de las reservas de petróleo de Estados Unidos, publicados antes de la decisión de la organización.
Según ha anunciado hoy la Administración de Información Energética (EIA por sus sigla en inglés) perteneciente al Departamento de Energía, las reservas de petróleo de Estados Unidos se incrementaron en 500.000 barriles la semana que terminó el día 12 de diciembre, hasta situarse en una cifra total de 321,3 millones.
Los analistas consultados por Bloomberg esperaban de media una subida de los inventarios de crudo de 600.000 barriles.
Las reservas de gasolina se incrementaron en 1,3 millones de barriles, mientras que las de los productos destilados subieron en 2,9 millones de barriles.
La cotización de los futuros del West Texas, de referencia en Estados Unidos, caen un 6,03% hasta los 40,97 dólares por barril. Por su parte, el barril de Brent, seguido en Europa, cotiza a 45,97 dólares, un 1,35% por debajo del precio de apertura.