Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Fiscal.- La REAF advierte de un posible aumento de la presión fiscal para los empresarios y profesionales
MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
El Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF) advirtió hoy de que la tendencia de las administraciones a crear nuevas figuras tributarias, junto a próximas reformas como la de la financiación de las comunidades autónomas o la Ley de Haciendas Locales, pueden ocasionar un incremento de la presión fiscal para los empresarios y profesionales.
La REAF, que ha elaborado una 'Guía de obligaciones legales del emprendedor' en la que reflexiona sobre la idoneidad del marco normativo, criticó en un comunicado la complejidad del entramado legal y del ámbito tributario, y expresó la necesidad de simplificar los trámites administrativos ante la complicación que supone que las administraciones a nivel estatal, autonómico y local legislen a la vez.
En este sentido, la organización puso de manifiesto los excesivos trámites burocráticos necesarios para la puesta en marcha de un negocio, al tiempo que aseguró que existe una "deficiente" valoración social de los emprendedores, que son, a su juicio, "la base que asegura el desarrollo económico de España".
La REAF también precisó que las personas que se plantean entrar en el mundo empresarial prevén los problemas que podrían derivarse de un eventual fracaso, lo que supone un freno en muchas ocasiones. Por ello, propuso "un eficaz proceso concursal con un limitado carácter punitivo" que permita una "ágil y rápida liquidación".
Otra de las cuestiones a mejorar según los asesores fiscales es la situación de simultánea contribución a la Seguridad Social en el régimen general y en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) en el tránsito de empleo por cuenta ajena al ejercicio de actividades por cuenta propia.
Por último, la organización puso en cuestión si la recaudación por el gravamen de las constituciones de sociedades y comunidades de bienes, del aumento y reducción de capital, etc. que con carácter general es del 1%, "compensa el freno que supone al dinamismo de la actividad económica".