Bolsa, mercados y cotizaciones

Las fusiones y adquisiciones vaticinan un nuevo récord en 2018

  • En el primer semestre estas operaciones han movido 1,7 billones en el mundo

Fernando S. Monreal
Madrid,

El ejercicio de 2018 puede pasar a la historia por ser el año en el que el baile corporativo entre las empresas del mundo marque un nuevo récord histórico tras dos años consecutivos de intentos fallidos.

Si se mantiene el ritmo visto hasta ahora en el primer semestre del año, el volumen movido por las operaciones de fusiones y adquisiciones puede alcanzar cotas similares a las vistas en 2015, cuando esta cantidad marcó su máximo histórico al mover 3,39 billones de euros (incluyendo inversiones).

Así lo vaticinan los datos recopilados desde Bloomberg, que cifran en 1,67 billones de euros esta cantidad de dinero acumulada en los primeros seis meses del año. En 7 de los últimos 8 años, la segunda mitad del ejercicio siempre ha dejado niveles de actividad en esta materia superiores a los registrados en la primera parte.

"Los protagonistas globales de este mercado están recuperando su apetito de inversión en medio de un contexto favorable en el que se está viendo una mitigación de riesgos económicos y políticos y una aparición de impulsores macroeconómicos positivos", asegura Paul Rawlinson, presidente de Baker Mckenzie. "Como resultado", prosigue el experto, "esperamos que la actividad global de fusiones y adquisiciones se acelere en 2018".

El auge de este tipo de operaciones en el sector tecnológico en lo que va de año y el gran número de pactos entre compañías, sobre todo en EEUU, han favorecido que se alcance esta cifra, que, sin embargo, es ligeramente inferior a la registrada en el primer semestre de 2017.

"La negociación en EEUU de este tipo de operaciones se está empezando a recuperar tras el periodo de espera que ha seguido a la elección del presidente Trump en noviembre de 2016", aseguran fuentes del mercado. "Como sus políticas comerciales han demostrado ser menos radicales que sus promesas de campaña y los fundamentos económicos de EEUU se han mantenido fuertes, la previsión de actividad en materia de fusiones y adquisiciones es mayor ahora", afirman desde el departamento de estudios de Baker Mckenzie.

Entre las empresas que han llevado a que se consigan estas cifras destacan las del sector audiovisual. Los acuerdos en este ámbito han movido el doble de dinero que en 2018, al alcanzar los 223.000 millones de dólares. Las firmas de telecomunicaciones han acaparado la atención en la primera mitad del año al tratar de integrar contenidos televisivos en sus ofertas y atraer a más clientes. El acuerdo entre Sprint y T- Mobile, que ronda los 50.000 millones de dólares, es el que mejor explica esta situación.

También en esa línea se enmarca la consolidación empresarial que tiene a Comcast, Sky, Twenty First Century Fox y The Walt Disney Company como sus principales protagonistas.

Fuera del mundo de las telecomunicaciones, la gran operación de 2018 corresponde a la compra de la británica Shire por parte de Takeda

Fuera de este mundo, la gran operación que ha contribuido al buen momento del mercado de fusiones y adquisiciones en 2018 viene de la mano de la compra de la británica Shire por parte de Takeda.

Tras cinco intentos fallidos, la firma japonesa logró un acuerdo de mínimos en la compra de la biotecnológica irlandesa especializada en las enfermedades raras por unos 67.500 millones de dólares.

En el sector de las materias primas, la compra de Andeavor por valor de 25.000 millones de dólares por parte de Marathon Petroleum es la operación más destacada del año.