Bolsa, mercados y cotizaciones
La inversión extranjera industrial en Cataluña cayó un 27,1 % en 2017
Estos datos aparecen recogidos en el Informe Anual sobre la Industria en Cataluña 2017, que ha presentado hoy en conferencia de prensa la consellera de Empresa y Conocimiento, Àngels Chacón, y la directora general de Industria, Matilde Villarroya.
En general, la industria catalana tuvo un comportamiento favorable en 2017, con crecimientos de la exportación del 8,7 %, el más alto desde 2011, y del Índice de Producción Industrial del 3,7 %, el mayor desde 2010.
Como consecuencia de ello, la industria fue el sector más dinámico en términos de VAB (Valor Añadido Bruto) y el peso de la industria sobre la economía catalana creció del 21,1 % al 21,4 %, mientras que el empleo de este sector aumentó un 2,9 %, medido por los afiliados de la Seguridad Social.
La única nota discordante en este panorama positivo fue la relativa a la inversión extranjera en la industria, que alcanzó los 1.127 millones de euros, lo que supone un descenso del 27,1 % respecto a 2016.
En relación al conjunto de la inversión extranjera, la industrial representó el 36,4 % del total y un 15,8 % de las inversiones extranjeras industriales en España.
El informe revela que el año pasado también cayó la inversión industrial catalana en el extranjero, hasta un 44,9 %, lo que hizo que su peso sobre el total de las inversiones quedase en un 3,9 %.
La consellera de Empresa ha relativizado estos descensos asegurando que los flujos de inversión son muy "volátiles" y ha recomendado comparar los datos quinquenales, que demuestran, ha apuntado, la evolución creciente de la inversión extranjera industrial en Cataluña.
Respecto a las perspectivas para el 2018, el informe señala que la industria catalana continuará su ritmo expansivo, con un incremento de la inversión industrial en general, que pasará a crecer del 12 % en 2017 al 13,4 % este año.
"La industria continúa su ritmo expansivo, lo que pone de manifiesto la confianza de las empresas en el futuro industrial de Cataluña", ha dicho Chacón.
Respecto al traslado de sedes sociales de empresas fuera de Cataluña, la consellera ha insistido en que la Generalitat no aprobará incentivos fiscales para facilitar su regreso aunque ha subrayado que "la puerta está abierta" para ellas.
"Las empresas están invitadas a volver. No habrá ningún boicot", ha señalado.
En relación al comportamiento de las inversiones extranjeras, ha asegurado que las decisiones empresariales sólo se vieron afectadas por la crisis política el pasado octubre, debido "a la inestabilidad social" que siguió al 1-O, y ha apuntado que "ya hace meses que se constata una normalidad total".
A su juicio, las empresas saben que Cataluña cuenta con "una hoja de ruta" como es el Pacto Industrial, que "otorga una marco de estabilidad" porque apuesta por la economía productiva.