Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía.- (Ampliación) Sebastian cifra en el 3,8% el crecimiento de la economía española en el tercer trimestre
Critica que algunos ayuntamientos se endeudan demasiado y afirma que "los ciudadanos no deben pagar por ello"
MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
El asesor económico del presidente de la Oficina de Presidencia del Gobierno y candidato del PSOE a la alcaldía de Madrid, Miguel Sebastián, cifró hoy en el 3,8% el crecimiento de la economía española en el tercer trimestre.
Durante su intervención en el seminario 'España-Unión Europea, trabajando juntos por la economía del crecimiento' celebrado en el Ministerio de Economía y Hacienda e inaugurado por el secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña, Sebastián subrayó que España debe seguir trabajando para conseguir unos retos y objetivos ambiciosos.
Asimismo, estimó que el Gobierno persigue avanzar en la renta per cápita para alcanzar la media europea en el 2010, aunque, en su opinión, este objetivo se logrará en el 2008. Sebastián se refirió también a la rápida conversión de los contratos temporales en fijos y auguró que "se llegará al medio millón al finalizar el año".
El candidato 'socialista' a la alcaldía de Madrid criticó, por otro lado, que algunos ayuntamientos se endeudan demasiado y "los ciudadanos no deben pagar por ello". En este sentido, consideró que los ciudadanos "se endeudan cuando quieran y no por culpa de los malos gestores de las cuentas públicas".
Por su parte, el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, incidió en la política española como miembro de la Unión Europea y abogó por potenciar una estrategia de innovación que llegue, además de a las pequeñas y media empresas, a las microempresas, que tienen una fuerte presencia en España y algunas de ellas son muy innovadoras.
Clos repasó el conjunto de programas que desde su Departamento persiguen intensificar la colaboración público-privada en Investigación y Desarrollo (I+D) o extender el uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC).
El titular de la cartera de Industria indicó que por primera vez el Ministerio de este ramo utiliza fondos estructurales para el ahorro y la eficiencia energética, lo que estimó conveniente, dado la gran dependencia energética y el aumento de la demanda. Asimismo, apostó por transformar el sistema energético actual, basado en combustibles fósiles, en otro más sostenible y con mayor peso de las energías renovables.
Clos también destacó que el plan de mejorar de calidad del comercio interior debe garantizar la competitividad de las empresas y la libertada de elección de los consumidores, al tiempo que contribuya con el desarrollo sostenible de las estructuras urbanas de las ciudades, "algo muy importante", ironizó de cara al candidato socialista para la alcaldía de Madrid.
La comisaria europea de Política Regional, Danuta Hüber, aseguró que la Política de Cohesión ha sido bien aprovechada por España y valoró "los resultados de invertir tantos años en factores estructurales de competitividad, que han dado sus frutos en términos de crecimiento y disminución del paro.
LLAMADA DE ATENCION DE LA COMISARIA.
No obstante, Hüber lamentó que en España la productividad en los últimos diez años ha crecido por debajo de la de la zona Euro y estimó "preocupante" el que el porcentaje de inversión en I+D en relación al PIB español y la inversión empresarial en innovación siguen estando entre los más bajos de la Unión Europea.
La comisaria afirmó que desde la Comisión Europea se piensa que España debe dar un giro a su estrategia de desarrollo regional, a través de un cambio graduar de prioridades. En su opinión, las infraestructuras físicas y las ayudas directas a las empresas deben dar paso al afianzamiento de los factores de desarrollo vinculados a los objetivos de Lisboa, especialmente a través de la invocación y de la integración de las TICs en los procesos productivos y de gestión y desarrollo del capital humano.
Por último, incidió en que la negociación del Marco Nacional Estratégico de Referencia para España va por buen camino y confió en "firmarlo antes de finales de año". "Las relaciones con la Administración son fluidas y constructivas", concluyó.