Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Laboral.-Sindicatos de todo el mundo se reúnen la próxima semana en Viena para unirse en una gran confederación



    MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

    El "viejo" sueño sindical de lograr la unidad de todas las organizaciones sindicales del mundo se hará realidad la próxima semana en Viena, donde del 1 al 3 de noviembre se celebrará el congreso constituyente de la Confederación Sindical Internacional (CSI).

    Esta nueva confederación, que se declara autónoma, unitaria, pluralista y solidaria, es fruto de la fusión entre la Confederación Sindical de Organizaciones Libres (CIOSL), a la que pertenecen CC.OO. y UGT, y la Confederación Mundial del Trabajo (CMT), en la que está integrada la USO. No obstante, a la nueva central se sumarán otros sindicatos que hasta la fecha no estaban afiliados ni a la CMT ni a la CIOSL.

    En total, la Confederación Sindical Internacional representará a más de 200 millones de trabajadores de 180 países del planeta repartidos en los cinco continentes. A ella pertenecerán inicialmente 350 organizaciones sindicales de todo el mundo, entre las que se encontrarán las centrales españolas CC.OO., UGT, USO y ELA-STV.

    Según explicaron hoy en rueda de prensa el secretario general y el presidente de USO, Julio Salazar y Manuel Zaguirre, respectivamente, más de 2.000 delegados sindicales acudirán a Viena la próxima semana para participar la constitución de la CSI, un hecho que calificaron de "histórico".

    "Lo que estamos a punto de consumar es el viejo sueño del movimiento sindical: la unidad sindical en todo el mundo. El sindicalismo democrático, libre y progresista va a estar representado al cien por cien en esta nueva confederación", aseguró Manuel Zaguirre.

    UNIDAD FRENTE A DIVISIÓN.

    Previamente a la celebración del congreso de la CSI, la CIOSL y la CMT celebrarán sendos congresos de disolución, abriendo así el camino a una gran confederación que tendrá, entre sus objetivos primordiales, el de hacer frente a los retos que plantea la globalización.

    El presidente de USO aseguró que ese objetivo, el de la globalización, ha sido la premisa principal que ha inspirado en todas las organizaciones sindicales internacionales el deseo de unirse bajo el paraguas de la CSI.

    "Frente al modelo de globalización actual, el movimiento sindical no puede estar dividido ni enfrentado, porque fracasaría y desaparecería en 10 o 15 años. Con unidad, podemos tener éxito y pelear por otro modelo de globalización", subrayó Zaguirre, quien destacó además la gran aportación que ha realizado la Confederación Europea de Sindicatos (CES) a la creación de la CSI.

    La sede de esta nueva organización sindical de carácter internacional estará en Bruselas y su secretario general será Guy Ryder, actual secretario general de la CIOSL. El presidente de USO afirmó que, a partir de su constitución, la CSI puede convertirse en un referente de valor y en un estímulo para la confianza de los trabajadores en el movimiento sindical.

    Aunque entre los cometidos de la CSI no está el de decretar la unidad sindical dentro de cada país miembro, Zaguirre se mostró convencido de que la participación de las centrales sindicales españolas en la creación de esta nueva confederación tendrá efectos positivos sobre las relaciones que actualmente mantienen CC.OO., UGT y USO a nivel nacional.