Bolsa, mercados y cotizaciones

ADIF considera deplorable que un incidente menor se use como arma política



    Madrid, 15 nov (EFE).- El presidente del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), Antonio González, señaló hoy que considera "deplorable" que un incidente menor en una obra se use como arma política.

    González, en rueda de prensa ofrecida para tratar del corrimiento de tierras en el túnel del Regajal que se está construyendo entre Aranjuez (Madrid) y Ontígola (Toledo) en la línea Ave de Madrid a Valencia el pasado 9 de diciembre, destacó el empleo político que se "está queriendo hacer con este incidente".

    Para el presidente de ADIF, no se puede hacer otra cosa que "lamentar que se quiera utilizar este problema de poca incidencia de una forma política en lugar de considerar los beneficios que la alta velocidad en el corredor de Levante va a suponer a miles de ciudadanos".

    El pasado 9 de diciembre se produjo un derrumbe de parte del túnel del Regajal que se está construyendo entre Aranjuez (Madrid) y Ontígola (Toledo) en la línea de alta velocidad del llamado Corredor de Levante (Madrid a Cuenca, Albacete, Valencia y Murcia), y que no afectó a ninguno de los trabajadores que se encontraban en la obra.

    Asimismo, González confirmó que se van a cumplir los plazos previstos para la apertura de la línea de alta velocidad entre Madrid y Valencia en el 2010, es más añadió que afrontaba este reto como algo personal y que asumía con "todas sus consecuencias" esa fecha como apertura de la línea.

    La actuación en este momento es, según el presidente de ADIF, analizar cuales han sido las causas que han provocado este "incidente menor", y buscar la mejor forma de solucionarlo, "sin marcarnos un plazo de tiempo determinado", porque lo que más importa "es la seguridad", tanto en el trabajo de su construcción como en su explotación posterior.

    Aunque técnicos consultados por EFE apuntaba a una posible solución en un plazo de mes y medio a dos meses, el presidente no quiso marcarse un tiempo determinado porque "lo más importante es que lo solucionemos manteniendo la seguridad", y por ello "no me importa tardar más o menos tiempo", y añadió que "mientras la seguridad no esté asegurada no se procederá a continuar la obra".

    González se refirió también a la complejidad que tiene esta línea por atravesar zonas de gran dificultad orográfica, y en especial este túnel que atraviesa una zona medioambiental importante, y un terreno geológicamente complicado que la hace ser "una obra inigualable a la de otros túneles de nuestras diferentes líneas".

    Pese a este incidente, del que "no se informó a la ministra de Fomento en su momento" por ser considerado "menor", las obras no se van a ver afectadas por este incidente ya que, se lleva en la infraestructura un adelanto "interesante".

    Las dos empresas que integran la UTE (unión temporal) responsables de las obras del túnel, Acciona-Obra Subterránea,están analizando las causas del derrumbe y estudian la mejor forma de solucionar la incidencia, para lo que cuenta con el apoyo de dos sociedades especializadas, Getinsa e Iberinsa.

    El derrumbe afectó a 60 metros de túnel, próximos a la boca de Aranjuez, y obligó al desalojo de los 30 trabajadores que en ese momento trabajaban en la zona, que según ADIF no corrieron peligro en ningún momento.

    En el interior del túnel quedaron atrapadas una grúa de hormigón, una hormigonera y parte de una pala excavadora, que serán recuperadas en las próximas horas..

    El pasado 17 de noviembre terminó la cala de este túnel que discurre en las proximidades del Mar de Ontígola, humedal situado en la Reserva Natural de El Regajal (Toledo).