Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.-La situación actual es una oportunidad para que las TIC destaquen como motor económico, según Alierta



    El 87% de las zonas rurales tienen ya cobertura de banda ancha, frente al 70% de la media de la Unión Europea

    MADRID, 15 (EUROPA PRESS)

    El presidente de TELEFÓNICA (TEF.MC)señaló hoy que la actual coyuntura constituye "una gran oportunidad" para que el sector de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) destaque como motor económico, gracias su efecto en el incremento de la productividad.

    En el acto de presentación de la novena edición del informe 'La Sociedad de la Información en 2008', que contó con la participación del ministro de Industria, Miguel Sebastián, el presidente de Telefónica subrayó que, en el décimo aniversario de la liberalización del sector de las telecomunicaciones, España vive la "década de mayor desarrollo tecnológico".

    Según los datos del informe, realizado por la Fundación Telefónica, el 87% de las zonas rurales tienen cobertura de banda ancha, frente al 70% de media de la Unión Europea, con un incremento en el último año de 13 puntos porcentuales.

    "La adopción masiva de los servicios móviles y de la banda ancha por los ciudadanos y las empresas son factores diferenciales de nuestro país y un importante activo que debemos continuar impulsando", explicó Alierta.

    Según los datos del Observatorio de Redes, el número de internautas en España alcanza ya los 24 millones de usuarios, de los que 17 millones se conectan al menos una vez a la semana. De acuerdo a estas cifras, los jóvenes españoles pasan un 22% más de su tiempo navegando por Internet que mirando la televisión.

    "(24 millones de internautas) es una cifra de peso, como para ser capaz de modificar la cultura de uso de la tecnología en todos los sectores económicos de un país, e incluso proporcionar un valor significativo al modo en el que tradicionalmente hacemos las cosas en la vida cotidiana", puntualizó el directivo.

    Un 93% de las empresas españolas se conectan a Internet. Estas han pasado del tercer al segundo puesto en conexiones en banda ancha dentro del ranking de los 27 países de la Unión Europea. La cifra de penetración se mantiene en línea con la de la Unión Europea. Las microempresas han pasado de una penetración de 79% al 87% en 2008, mientras que la mediana y gran empresa presenta unos niveles superiores al 94%.

    Por su parte, según datos del informe, la Administración en España presenta un grado de sofisticación de los servicios básicos de 'e-Administración' del 84%, frente a la media europea del 76%.

    El informe destaca que uno de los retos aún pendientes de nuestro país es el de mejorar el comercio electrónico, ya que sólo un 49% de las empresas tienen página web corporativa, un 39% compra y un 7% vende a través de la Red.

    Durante el acto, el vicepresidente ejecutivo de Fundación Telefónica, Javier Nadal, apuntó ocho claves en el desarrollo de la sociedad de la información en España. A la cabeza del listado situó el despliegue de la fibra óptica hasta el hogar, que ha comenzado este año en España; seguido del desarrollo de la banda ancha móvil y de la digitalización en distintos ámbitos de la vida de los españoles.

    Asimismo, Nadal hizo hincapié en el uso generalizado de los servicios de TIC en red por parte de las empresas, en la mejora de los precios de los ordenadores, en el desarrollo de los nuevos dispositivos de red, como el iPhone, y en el impulso de las 'TIC verdes', como solución al problema del cambio climático.