Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Turismo.- Retrasos, pérdidas de maletas y overbooking, principales quejas de los pasajeros aéreos
MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
Los usuarios de aeropuertos y líneas aéreas se quejan, sobre todo, de los retrasos, las pérdidas de maletas y el overbooking --sobreventa de billetes--, según una encuesta realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) a nivel europeo y que ha recogido la opinión de 8.600 pasajeros.
En declaraciones a Europa Press Televisión, la portavoz de la OCU, Ileana Izverniceanu, señaló que del estudio también se desprende que en los aeropuertos la principal queja es "el alto precio de las tiendas, de los restaurantes y de los aparcamientos".
El usuario de estos servicios valoraría positivamente que sus instalaciones mejorasen en aspectos como "la limpieza de los baños y la atención por parte del personal del aeropuerto". "Al pasajero también le gustaría que la información de los paneles fuera más eficaz", apuntó.
En lo que se refiere a las líneas aéreas, explicó que, según esta encuesta, "uno de cada cuatro aviones que despegan llegan con retraso a sus destinos", y que de estos vuelos "en un 28 por ciento el retraso es superior a dos horas y en un seis por ciento, sobrepasa las 5 horas".
Pero las demoras no son el único escollo al que se enfrenta el pasajero cuando se dispone a viajar, ya que "el 7 por ciento de los pasajeros encuestados han tenido problemas con el equipaje: o bien se lo han perdido o se lo han deteriorado".
Aparte del equipaje, la portavoz destacó el overbooking como otro de los principales problemas que padecen los viajeros y que afectó al uno por ciento de los encuestados. "De ellos, sólo cuatro de cada diez han recibido la compensación que legalmente se establece mediante el reglamento europeo, aparte de la comida, el fax y el teléfono que la línea aérea tiene que dar a la fuerza", añadió.
AUMENTA LA VENTA POR INTERNET
Desde la OCU también resaltaron la subida de la compra de vuelos a través de Internet. "España es el país en el que mayor porcentaje de personas utiliza la contratación por Internet", dijo Izverniceanu, quien matizó, sin embargo, que nuestro país "viene de unos niveles muy bajos".
Con todo, y a pesar de este avance, la portavoz subrayó que "tras realizar pruebas y visitar páginas de vuelos domésticos baratos, de vuelos charter y de agencias por Internet" han comprobado que "no tiene nada que ver el precio que se publicita con el que luego paga el pasajero cuando contrata", por lo que denunció que "se está escondiendo información básica que puede incrementar el precio hasta el doble".
Finalmente, Izverniceanu recordó a los consumidores que cuando sean víctimas de overbooking, de un destrozo de las maletas o de una pérdida de equipaje, "deben reclamar". "Hay a disposición de los pasajeros dos tipos de hojas de reclamación, las de las líneas aéreas y la de los aeropuertos; en ambas pueden reclamar, y sobre todo, cuando sean víctimas de overbooking, que sepan que tienen una compensación económica inmediata, no hay que esperar a llamar a la agencia pues se recibe sin salir del aeropuerto", concluyó.