Bolsa, mercados y cotizaciones
La Bolsa española aguanta en positivo y el Ibex mantiene los 9.000 puntos
A las 12.00 el principal indicador de la Bolsa de Madrid, el Ibex-35, avanzaba el 0,82 por ciento, recuperaba 68 puntos y se situaba en 9.046 unidades, mientras que el Índice General de la Bolsa de Madrid ganaba el 0,69 por ciento.
El fraude desvelado el viernes en la gestora de fondos de alto riesgo o "hedge funds" de Bernard Madoff no se ha reflejado de momento en la evolución de las bolsas, más pendientes de la aprobación del plan de ayuda al sector automovilístico de Estados Unidos y al casi seguro recorte de los tipos de interés que la Reserva Federal anunciará mañana.
Así, en Fráncfort el DAX avanzaba el 1,66 por ciento, en Londres, el FTSE subía el 0,75 por ciento, y en París, el CAC ganaba el 0,71 por ciento.
En España el Santander, que admitió ayer que a través de Optimal Strategic gestiona fondos de clientes por un importe de 2.330 millones de euros ligados a productos de Bernard Madoff, encabezaba los descensos del selectivo con un recorte del 2,45 por ciento.
Dentro de un selectivo mayoritariamente en positivo los otros valores que experimentaban caídas eran Criteria, con el 2,07 por ciento, Endesa, con el 0,65 por ciento, y Bankinter, con el 0,48 por ciento.
Los mayores avances del Ibex, superiores al 2 por ciento, eran para Iberdrola Renovables, Mapfre, Acerinox, Repsol, Ferrovial, FCC e Iberia.
El BBVA, que ha comunicado hoy que gestiona "en torno a 30 millones de euros", unos 39,9 millones de dólares, de clientes de su red internacional invertidos en fondos de inversión depositados en Madoff Investment Securities, avanzaba el 0,84 por ciento.
Otro de los pesos pesados del mercado, Telefónica, subía el 1,63 por ciento.
Hasta las 12.00 el parqué español había negociado algo más de 90 millones de acciones por un valor de 710 millones de títulos, de los que 215 correspondían al Santander, 116 a Telefónica, y 73 al BBVA.
Entre los sectores del mercado madrileño destacaba el recorte del 0,66 por ciento de Servicios financieros, mientras que para el resto los avances oscilaban entre el 0,93 por ciento de Bienes de consumo y el 1,39 por ciento de Materiales básicos.