Bolsa, mercados y cotizaciones

La Bolsa española sube cerca del 1 por ciento y el Ibex recupera los 9.000 puntos



    Madrid, 15 dic (EFE).- La Bolsa española lograba hoy un avance cercano al 1 por ciento en los primeros minutos de la negociación, en línea con las subidas en el resto de los mercados europeos y animado por la práctica totalidad de las cotizadas del Ibex, que recuperaba los 9.000 puntos.

    A las 09.15 el principal indicador de la Bolsa española, el Ibex-35, avanzaba el 0,95 por ciento, recuperaba 84 puntos, y se situaba en 9.057 unidades.

    El Índice General de la Bolsa de Madrid recuperaba el 0,48 por ciento, hasta 960 puntos.

    Los inversores estarán hoy pendientes de la reunión de dos días que inicia la Reserva Federal estadounidense para determinar el precio del dinero, que los analistas creen que bajará al 0,5 por ciento.

    Además, continúa desvelándose el alcance de la estafa del gestor Bernard Madoff, después de que nuevos bancos y fondos en Estados Unidos y Europa, como el Santander, admitieran que se encuentran entre sus víctimas.

    En Madrid, el vicepresidente segundo, Pedro Solbes; el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, y el director del FMI, Dominique Strauss-Kahn, entre otros, participan en la conferencia "España en el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial: cincuenta años de relación", con motivo del 50 aniversario de la presencia de España en ambas instituciones.

    El viernes, la Bolsa de Wall Street cerró con sus principales indicadores en positivo, con la confianza de que el Gobierno facilitará ayuda federal para impedir el derrumbe de la industria del motor.

    Para hoy, los futuros apuntan hacia una jornada compradora, que de momento se ha materializado en Tokio con un avance del 5,21 por ciento y en Europa con positivos del 0,87 por ciento en Londres y del 1,23 por ciento en Milán.

    En España, la práctica totalidad de los valores del Ibex obtenía beneficios, con la excepción de Criteria y el Santander, que se dejaban el 2,41 y el 2,14 por ciento, respectivamente.

    El banco que preside Emilio Botín pagaba así el anuncio hecho ayer en el que admitió que gestiona fondos ligados a la firma de Madoff por un importe de 2.330 millones de euros.

    El recorte del Santander llevaba al sector de Servicios financieros a perder el 1,03 por ciento, frente a las subidas del resto de sectores del mercado madrileño, que oscilaban entre el 0,89 por ciento de Servicios de consumo y el 1,64 por ciento de Materiales básicos.

    Entre las cotizadas más alcistas destacaban Acciona y FCC, con repuntes superiores al 4 por ciento.