Bolsa, mercados y cotizaciones
Las inversiones extranjeras directas en España muestran estabilidad
Así lo indican los datos del informe sobre inversiones 2018 que publica hoy la Agencia de la ONU para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD), que pronostica que las IED pueden crecer hasta un 10 % a nivel mundial este año.
Los flujos entrantes de inversiones en España fueron más elevados entre 2012 y 2014 (unos 25.000 millones de dólares, con un repunte de hasta 37.000 millones en 2013), pero se debió a unas condiciones extraordinarias, explicó a Efe el economista de la UNCTAD Ariel Ivanier.
En esos años se multiplicaron en Europa los procesos de fusiones y adquisiciones transfronterizas que también impactaron en España, dando un marcado impulso a las inversiones.
Sin embargo, el saldo de las entradas de IED en 2017 a España que aparece en el informe de la UNCTAD discrepa con datos ofrecidos en meses anteriores por consultoras privadas y que apuntaban a sumas de inversiones mucho más elevados.
Las razones de esas diferencias pueden ser diversas, aunque las más probables son que las consultores hayan incluido inversiones en cartera (principalmente en Bolsa) o anuncios sobre inversiones en proyectos que finalmente no se realizaron.
"Nuestros datos provienen de estadísticas oficiales y que son las más actualizadas. Además, nuestro informe está enfocado en inversiones estables y de largo plazo", explicó Ivaner.
Si bien las previsiones para España son positivas, acordes con las globales, las amenazas también son similares y se centran en las tensiones comerciales y en el impacto de la reforma fiscal aprobada en 2017 en Estados Unidos y que podría resultar en la repatriación de inversiones.
Como emisor de IED, España se encuentra en la décima posición a nivel mundial con un total de 40.786 millones de dólares y es el segundo inversor más importante -sólo por detrás de EEUU- en América Latina, con destacables inversiones españolas recientes en Argentina y México.
Los sectores que privilegia el capital español en la región latinoamericana son las infraestructuras y los servicios.
El informe de la ONU indica también que el acumulado de IED en España asciende a 644.000 millones de dólares, lo que demuestra su atractivo para las inversiones.
En el sentido contrario, las inversiones de empresas españolas acumuladas en el resto del mundo totalizan los 597.000 millones de dólares.
"Las inversiones extranjeras directas son importantes tanto para España como para los países donde este país invierte, porque son las que tienen mayor impacto en la creación de empleo y en el desarrollo sostenible", recalcó el experto de la UNCTAD.
El informe del organismo indica que las IED disminuyeron a nivel mundial el año pasado en un 23 %, hasta los 1,43 billones de dólares, al tiempo que anticipó un "crecimiento frágil" del 10 % para este año.