Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street sube un 0,2% confiada en que el Gobierno rescatará al sector del motor
Ese índice, que agrupa a algunas de las mayores empresas estadounidenses, avanzaba 16,88 puntos y se situaba en 8.581,97 unidades, para dejar atrás las pronunciadas pérdidas registradas al inicio de la jornada.
Igualmente, el mercado Nasdaq ganaba 19,55 puntos (1,3%) y se situaba en 1.527,73 unidades, y el selectivo S&P 500 subía 0,66 puntos (0,08%), hasta las 874,25 unidades.
El Departamento del Tesoro de EE.UU. aseguró hoy que acudirá al rescate de los mayores fabricantes de automóviles, después de que el plan preparado por la Casa Blanca y los demócratas del Congreso no lograra vencer la oposición de algunos legisladores republicanos.
La portavoz del Tesoro, Brooklyn McLaughlin, manifestó que ese departamento estaba listo para impedir "un derrumbe inmediato" del la industria del automóvil hasta que el Congreso inicie un su nuevo periodo de sesiones el próximo año.
En tanto, el presidente electo de Estados Unidos, Barack Obama, volvió hoy a instar al Congreso y al Gobierno a que hallen una forma de ayudar a ese sector, a la vez que expresó su decepción por la fracasada tramitación del plan anterior en el Senado.
El mercado neoyorquino inició la jornada con fuertes retrocesos en sus principales índices y se temía un agudo desplome en Wall Street, después de las notables pérdidas que habían registrado otros mercados asiáticos horas antes y de la tendencia bajista que predominaba en las bolsas europeas.
Sin embargo, a mediada que avanzaba la jornada, la corriente perdedora se moderó y ello permitió también que se recuperaran los valores de General Motors y Ford.
Las acciones de la primera, que forma parte del índice Dow Jones de Industriales, se revalorizaban un 0,24% hacia la media sesión, después de caer alrededor de un 15% en la apertura, y se negociaban a 4,13 dólares, mientras lis títulos de Ford subían un 7,59%, hasta 3,12 dólares.
La recuperación bursátil se vio también favorecida por la difusión hoy de algunos datos relativos a la actividad económica y a los precios, que fueron algo más favorables de lo que se esperaba.
Las ventas del comercio minorista bajaron un 1,8% en noviembre, lo que supone la quinta caída mensual consecutiva, según el Departamento de Comercio.
El descenso fue más moderado que en octubre, cuando se registró una caída del 2,9%, y mejor de lo que esperaban los economistas, que preveían un retroceso del 2%.
El índice de precios de productor (IPP) en EE.UU. bajó un 2,2% ciento el mes pasado, la segunda disminución consecutiva, debido principalmente a la caída de los precios de la energía, según datos del Departamento de Trabajo
Las acciones de Bank of America también neutralizaban el descenso con que abrieron la jornada y se negociaban a 14,96 dólares hacia la media sesión, después de anunciar el jueves que eliminará entre 30.000 y 35.000 empleos en los próximos tres años, a medida que digiere la compra del banco Merrill Lynch.