Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street sube un 0,37% pendiente del plan de rescate para el sector del motor



    Nueva York, 11 dic (EFE).- La Bolsa de Nueva York modificó hoy la clara tendencia bajista con que arrancó la jornada y hacia la media sesión el índice Dow Jones subía un 0,37 por ciento, con los inversores pendientes de la tramitación en el Senado del plan de rescate para la industria del motor.

    Hacia la media sesión ese índice, que agrupa a algunas de las mayores empresas estadounidenses, añadía 32,74 puntos al cierre del miércoles, hasta las 8.794,16 unidades.

    El mercado Nasdaq avanzaba 1,76 puntos (0,11%), hasta los 1.567,24 enteros, y el selectivo S&P 500 ganaba 3,02 puntos (0,34%), para colocarse en las 902,26 unidades.

    En el mercado neoyorquino predominaba una notable volatilidad, con los principales indicadores oscilando con frecuencia entre el territorio positivo y el negativo, pero con movimientos más moderados que al inicio de la jornada.

    Los desalentadores datos de desempleo y otros que indicaron un incremento del déficit en la balanza comercial de Estados Unidos en octubre, presionaron con fuerza a la baja al mercado neoyorquino en la apertura.

    El desajuste de las cuentas de EE.UU. en su comercio con el exterior aumentó un 0,1 por ciento en octubre y llegó a los 57.190 millones de dólares, según informó hoy el Departamento de Comercio.

    En lo que respecta al mercado laboral, durante la semana pasada se rellenaron 573.000 solicitudes nuevas de ayuda por desempleo en EE.UU., lo que supone un aumento de 58.000 peticiones respecto de la anterior y la cifra más alta en 26 años.

    Preservar cientos de miles de puestos de trabajo relacionados con el sector del automóvil es precisamente uno de los objetivos del plan de rescate que ha diseñado el Gobierno y los legisladores demócratas, y que ya ha conseguido el visto bueno de la Cámara de Representantes.

    Ese plan, que incluye la concesión de préstamos por un valor de 14.000 millones de dólares para que los mayores fabricantes de autos en EE.UU. puedan sobrevivir, cuenta sin embargo, con alguna oposición entre los senadores republicanos, por lo que persisten dudas de si finalmente logrará salir adelante.

    Las acciones de General Motors se depreciaban hoy un 7,39 por ciento y se negociaban a 4,26 dólares, mientras que las de Ford perdían un 5,23 por ciento, hasta los 3,08 dólares.

    En el mercado de divisas, el dólar se debilitaba con fuerza ante el euro y eso favorecía que el precio del crudo de Texas se encareciera alrededor de un 9 por ciento en la Bolsa Mercantil de Nueva Yorkl (Nymex), para negociarse cerca de los 48 dólares por Barril.

    Ello favorecía a su vez que las acciones de la petrolera Exxon Mobil se revalorizaran un 2,22 por ciento, hasta los 81,83 dólares, y las de Chevron, que como la anterior forma parte del índice Dow Jones, ganaban un 4,41 por ciento, hasta los 81,90 dólares.

    Diversas empresas siguieron hoy revisando a la baja sus previsiones de resultados para este año y 2009, entre ellas la farmacéutica Eli Lilly, que prevé cerrar este ejercicio con pérdidas y que se reduzcan sus beneficios de forma significativa en el siguiente.

    Las acciones de esta compañía se revalorizaban, sin embargo, un 4 por ciento hacia la media sesión, hasta los 35,44 dólares.

    El fabricante aeronáutico estadounidense Boeing anunció un nuevo retraso en el esperado primer vuelo comercial de su 787 Dreamliner y lo pospuso hasta el segundo trimestre de 2009, lo que influía en que sus acciones se depreciaran un 0,14 por ciento, hasta los 41,62 dólares.