Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Finanzas.- IU dice que la Ley Hipotecaria es propagandística y tendrá una repercusión "testimonial"
MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
El coordinador ejecutivo de Economía y Trabajo de IU, Javier Alcázar, exigió hoy al Gobierno, en referencia a la Ley Hipotecaria, que abandone la "propaganda" de "supuestos abaratamientos en los cambios y cancelaciones de hipotecas", que tendrán una repercusión "testimonial".
Alcázar afirmó además que el Ejecutivo "no ve la realidad", y aseguró que las últimas subidas del Euríbor ya afectan a las familias a la vista del elevado endeudamiento al que se encuentran sometidas, por lo que pidió que se pongan en marcha, "de una vez", medidas para amortiguar la subida de las hipotecas.
El coordinador de IU respondía así al secretario de Estado de Economía, David Vegara, quien adelantó ayer los cambios que se introducirán en la Ley Hipotecaria que ultima el Gobierno, donde se incluirán rebajas en los aranceles notariales y registrales que gravan la cancelación anticipada, la subrogación o la novación de un crédito hipotecario.
Asimismo, subrayó que su grupo prefiere "medidas concretas a los parches o la propaganda", de ahí su propuesta para que se cree un sistema de subsidiación de los tipos de interés hipotecarios, dirigido a colectivos con menos recursos y que vincule a las comunidades autónomas.
El dirigente de IU se refirió asimismo a la revisión al alza del incremento del PIB previsto para 2006 que realizará el Gobierno y que, de momento, es del 3,4%, y consideró que el Ejecutivo debe afrontar "la contradicción que supone que mientras el PIB y los excedentes empresariales siguen creciendo a ritmos superiores a la media europea, las políticas de contención salarial practicadas hacen perder puestos al salario medio español en relación a este mismo entorno".
"Igual que el Gobierno explica profusamente que el PIB crecerá más de lo previsto debería haber revisado el salario mínimo interprofesional (SMI) a principios del mes de julio, y aún no lo ha hecho, según lo dispuesto en la actual redacción del artículo 27.1 de Estatuto de los Trabajadores", concluyó.