Bolsa, mercados y cotizaciones

El Comité de Rutas apuesta por conexiones a Tokio, México, Bangkok, Chile e India



    Barcelona, 16 may (EFE).- El Comité de Desarrollo de Rutas Aéreas de Barcelona (CDRA) apuesta por establecer conexiones directas con Tokio, México, que seguramente estará operativa este año, Bangkok, Chile y la India, según el plan estratégico 2018-2019 presentado hoy.

    El Comité de Desarrollo de Rutas Aéreas de Barcelona (CDRA), integrado por la Generalitat, el Ayuntamiento y la Cámara de Comercio de Barcelona y Aena tiene como objetivo impulsar el crecimiento del Aeropuerto de El Prat y las rutas intercontinentales.

    El secretario de Infraestructuras y Movilidad de la Generalitat y presidente del CDRA, Ricard Font, ha asegurado que El Prat tiene 4,5 millones de pasajeros intercontinentales no servidos, pese al incremento de vuelos y de frecuencias que ha habido, con lo que "hay mucho camino que recorrer".

    Entre los destinos pendientes, Font ha explicado que Tokio es el "más perseguido" y que, seguramente, la conexión con México llegará este año.

    Ha asegurado que el Aeropuerto de Barcelona ha hecho un salto de escala y que estamos en "un momento de no retorno", de generación de nuevas oportunidades del aeropuerto y a punto de llegar a la cifra récord de 50 millones de pasajeros.

    También ha destacado las nuevas oportunidades de la intermodalidad, como la conexión del tren EVA, el AVE de bajo coste, en El Prat o las ventajas que ofrecen las nuevas terminales de cruceros del Puerto de Barcelona o que Barcelona sea la primera ciudad del mundo en organización de congresos.

    El tráfico intercontinental del Aeropuerto de Barcelona ha crecido un 29 % entre 2015 y 2017, año en el que llegó a los 7,2 millones de pasajeros intercontinentales, siendo 2,6 millones pasajeros directos y 4,5 millones, indirectos.

    La directora del Aeropuerto de El Prat, Sònia Corrochano, ha explicado que este año Barcelona ha conseguido nuevos enlaces intercontinentales con Boston, que Level ya opera, y con Seúl, con Asiana, a partir de agosto.

    Además, ha asegurado que diversas rutas existentes han ampliado su capacidad con el uso de aviones más grande o ampliando sus frecuencias, como los vuelos de Qatar Airways, United Airlines y Korean Air.

    Corrochano también ha insistido en la buena marcha de El Prat, que cerró el 2017 con más de 47 millones de pasajeros, tónica que continúa en los cuatro primeros meses de este año, con un crecimiento del 7,5 %.

    El primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, Gerardo Pisarello, ha destacado el "balance de éxito" por el trabajo realizado por el Comité de Rutas durante estos años y que se ha hecho realidad gracias a la cooperación interadministrativa, lo que ha puesto como ejemplo del tipo de acuerdos a los que se puede llegar y que son beneficiosos para Barcelona, Cataluña y España.

    El presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Miquel Valls, ha destacado por su parte la importancia de la colaboración público privada en esta historia de "éxito".

    Ha dicho que, en los próximos años, la competencia será entre ciudades y que Barcelona debe luchar por estar en la "Champions mundial de las ciudades más dinámicas", para lo cual será importante contar con el máximo de conexiones aéreas directas.

    Sobre la situación política en Cataluña, Ricard Font, ha asegurado que no ha afectado a la buena marcha de El Prat, al contrario, ya que las compañías han dado "pasos hacia adelante".