Bolsa, mercados y cotizaciones
La bolsa gana el 0,99% por el alza en las plazas internacionales y grandes valores
Así, el principal índice del mercado nacional, el Ibex-35, ganó 89,30 puntos, el 0,99 por ciento, hasta 9.152,40 puntos.
En Europa, con el euro a 1,3 dólares, sólo bajó Londres, el 0,32 por ciento, mientras que Milán subió el 1,07 por ciento; París, el 0,68 por ciento; el índice Euro Stoxx 50, el 0,6 por ciento, y Fráncfort, el 0,54 por ciento.
El retroceso del 2,7 por ciento de Wall Street en la sesión anterior no impidió que la bolsa, tras las dudas iniciales, subiera cerca del 1 por ciento poco después de la apertura.
Con los altibajos de las plazas europeas, motivados por algunas estadísticas desfavorables, como la caída de la producción industrial francesa y los malos augurios para la actividad británica, la bolsa incurría en pérdidas.
A pesar de la caída del 2,2 por ciento de las exportaciones chinas en noviembre, lo que no sucedía desde hacía siete años, y de la entrada de Italia en recesión con una caída del 0,5 por ciento del PIB en el tercer trimestre, la bolsa volvía a registrar ganancias al mediodía.
Mientras esperaba a la aprobación del plan de ayudas al sector automovilístico estadounidense y gracias al buen comportamiento de los futuros bursátiles de la plaza neoyorquina, la bolsa se situaba en torno a 9.100 puntos.
Las ganancias de Wall Street desde la apertura, a pesar de las malas noticias empresariales conocidas -posible quiebra de Nortel Networks, cierre de comercios de Office Depot, rebaja de previsiones de Kodak, etc.- contribuían a que la bolsa española subiera a 9.150 puntos.
El mercado neoyorquino ganaba más del 1 por ciento, sin que le importara la caída del 1,1 por ciento de los inventarios mayoristas estadounidenses en noviembre y que el petróleo Brent subía a 44 dólares por barril antes de la publicación del aumento de las reservas estadounidenses -al cierre bajaba hasta 41 dólares-.
Con estas ganancias, el mercado nacional conseguía acabar la sesión con una subida cercana al 1 por ciento y cerca del precio más elevado del día.
De los grandes valores sólo bajó Telefónica, el 0,12 por ciento, mientras que Iberdrola subió el 3,19 por ciento; BBVA, el 1,78 por ciento; Repsol, el 0,33 por ciento y Banco Santander, el 0,15 por ciento.
Endesa presidió las ganancias del Ibex con un avance del 7,17 por ciento, por las informaciones que hablan de que Enel comprará el próximo año el 25 por ciento que posee Acciona en la compañía eléctrica, mientras que Cintra avanzó el 6,1 por ciento; Sacyr, el 5,91 por ciento y Acciona, el 4,63 por ciento.
Grifols volvió a liderar las pérdidas del Ibex, en el que bajaron cinco compañías, con un descenso del 2,77 por ciento, tras conocerse que Fidelity ha reducido su participación en la compañía, en tanto que BME y FCC cedieron el 0,47 por ciento cada una, seguidas de Unión Fenosa, que perdió el 0,23 por ciento y Telefónica.
En el mercado continuo, destacó la subida del 12,12 por ciento de La Seda de Barcelona, por la posibilidad de que un accionista presente una opa por la compañía, en tanto que Reno de Medici lideró las pérdidas con un descenso del 5,56 por ciento.