Bolsa, mercados y cotizaciones

Un trabajador de Metro enfermo por amianto comparece mañana en la Asamblea



    Madrid, 10 may (EFE).- Uno de los tres trabajadores del Metro de Madrid con una enfermedad profesional reconocida como consecuencia de la exposición a fibras procedentes del amianto comparecerá mañana en la comisión de investigación de la Asamblea de Madrid sobre la presencia de este mineral en el suburbano.

    Se trata de Santos González Rollán, de 58 años, trabajador activo del Metro de Madrid de la Sección de Multifuncionales, que acudirá al Parlamento regional a petición de Podemos.

    Ingresó en la compañía en 1976 para ocuparse del mantenimiento de las escaleras mecánicas, aunque en los últimos años su tarea se ha ampliado a otras instalaciones como las estaciones y el alumbrado.

    Hace cuatro años, a la vista de una radiografía de tórax, los médicos le preguntaron si manipulaba amianto, y en febrero de 2016 le diagnosticaron asbestosis.

    El diputado de Podemos Alberto Oliver ha destacado la importancia del testimonio del trabajador para que explique las condiciones en las que ha desarrollado su labor, así como la formación e información que ha recibido en la empresa.

    Oliver se ha mostrado convencido de que "el PP querrá conocer lo que se ha hecho mal para poder corregirlo en el futuro".

    En la misma sesión de la comisión, también comparecerá Francisco Javier González Fernández, director de Ingeniería, Mantenimiento e I+D de Material Móvil e Instalaciones de Metro en el año 2003, a petición del PSOE-M.

    El parlamentario socialista Daniel Viondi ha explicado que varios grupos pidieron la comparecencia en la comisión de Pablo Gil Arranz, que era el responsable de Salud Laboral en el año 2003 y que firmó el primer informe sobre la presencia de amianto en Metro de Madrid, pero no fue posible localizarlo.

    Por ello, el PSOE-M solicitó la presencia de González Fernández como "responsable directo del mantenimiento de toda la red de Metro" para que exponga las medidas que se adoptaron tras conocer el primer informe sobre la presencia de amianto en el suburbano.