Bolsa, mercados y cotizaciones
La Bolsa española se decide por las ganancias y el Ibex sube el 0,52 por ciento
A las 09.15, el principal indicador de la Bolsa española, el Ibex-35, avanzaba el 0,52 por ciento, ganaba 46 puntos y se situaba en 9.109 unidades, mientras que el Índice General de la Bolsa de Madrid subía el 0,05 por ciento.
El Comité Técnico del Ibex celebra hoy su reunión trimestral de carácter ordinario para decidir los posibles cambios -incorporaciones y salidas- entre las empresas de este índice, aunque los analistas consultados por Efe no esperan cambios.
Además, se publicarán distintos indicadores económicos en Francia y Alemania, y desde Estados Unidos llegarán las solicitudes de hipotecas.
La Bolsa de Nueva York cerró ayer con una bajada del 2,72 por ciento en su índice Dow Jones de Industriales, después de que algunas empresas rebajaran sus previsiones de ganancias para este año y el próximo.
Sin embargo, el mercado de futuros apunta para hoy una sesión de subidas, una vez que parece inminente el acuerdo de rescate de la industria automovilística de Estados Unidos.
En Europa, la tendencia en la apertura era dispar, de modo que el S&P MIB de Milán avanzaba también en torno al 0,50 por ciento, pero el FTSE de Londres cedía el 0,05 por ciento.
En España, Endesa encabezaba los avances del Ibex con el 1,35 por ciento, seguida de Grifols, con el 0,90 por ciento, e Iberdrola Renovables, con el 0,76 por ciento.
En positivo se situaban todos los pesos pesados del mercado con la excepción de los dos grandes bancos, Santander, que lideraba las caídas con un retroceso del 0,44 por ciento, y BBVA, que cedía el 0,12 por ciento.
Para el resto, los avances eran del 0,18 por ciento para Iberdrola; del 0,33 por ciento para Repsol; del 0,06 por ciento para Telefónica.
Los sectores del mercado madrileño se repartían por igual entre pérdidas y ganancias, de modo que Petróleo y energía ganaba el 0,66 por ciento; Bienes de consumo, el 0,14 por ciento, y Tecnología y comunicación, el 0,11 por ciento.
En negativo se situaban Servicios de consumo y Materiales básicos, con el 0,16 por ciento, y Servicios financieros, con el 0,29 por ciento.