Bolsa, mercados y cotizaciones
Dividendos a la baja: un tercio de las empresas del Ibex 35 recortará la retribución al accionista
Cuando vea las barbas del beneficio recortar... puede ir pensando en poner las del dividendo de las compañías del Ibex en 2009 a remojar. Al menos eso esperan las firmas de inversión, que prevén que la caída de las ganancias de algunas empresas les lleve a recortar su retribución al accionista, pese a que el fuerte descenso de precios ha dejado la rentabilidad por dividendo del Ibex en niveles históricamente altos (en torno al 6,5%).
Una cifra que puede ser engañosa, ya que más de un tercio de las compañías del índice podrían tener que quitar parte del colchón que supone el dividendo.
Los expertos estiman que el sector que más quitará el sueño a los cazadividendos será el bancario. Claro que no todas las entidades pueden medirse utilizando el mismo rasero y, en este sentido, la distinción que establecen las firmas de inversión es clara: "Diferenciaríamos banca mediana de Santander (SAN.MC) y BBVA (BBVA.MC)", afirma Nuria Álvarez, analista de banca de Renta 4.
Los expertos coinciden en señalar a los pequeños bancos como más susceptibles de rebajar su retribución al accionista. "Esperamos fuertes caídas del beneficio en la banca mediana, que creemos que van a derivar en un recorte del dividendo", afirma Ignacio Ulargui, de ING. Un descenso en los ingresos debido, sobre todo, al incremento de provisiones por una subida en la tasa de morosidad es el principal lastre de este tipo de banca, según los expertos.
Achicando agua en esta fuga
En algunas empresas los analistas esperan que se palíe la caída del beneficio con un incremento del pay out (porcentaje de las ganancias destinado a retribuir al accionista). El consenso de mercado que recoge FactSet sitúa el dividendo de Popular (POP.MC) como uno de los que más caerán -se estima un recorte del 13%-. Pero además, sería el único de la banca mediana, según estas estimaciones, que ante la caída del beneficio que se espera, del 16%, no incremente el pay out. Algo que sí se prevé en Bankinter (BKT.MC), Banesto (BTO.MC) y Sabadell (SAB.MC), aunque en un porcentaje casi residual en este último caso. En los tres se estima que la remuneración al accionista descenderá y, en el caso de la entidad catalana, la caída del colchón de la retribución se calcula en un 12%.
Sin embargo, hay quien cree que lo peor está por venir: "Veremos recortes en el dividendo de la banca mediana en 2009, pero sobre todo en 2010. Pensamos que usarán esta vía antes de recurrir a ampliaciones de capital", afirma Guillermo Escribano, de Metagestión.
En lo que coinciden la mayoría es en resaltar la fortaleza de la gran banca, sobre todo por su diversificación geográfica frente a las pequeñas entidades. "Santander va a ser uno de los grandes bancos europeos que podrá mantener el dividendo", afirma Ulargui. En el caso de BBVA, Escribano señala que "de aquí a dos o tres años prevemos un mantenimiento en la retribución. En el peor de los casos podríamos esperar una leve caída del 2 ó el 3%". Un analista, que prefiere no ser citado, afirma contundentemente que rebajarán el dividendo "todos aquellos bancos que no han ampliado capital", es decir, todos, salvo Santander.
Telecinco no sintoniza
La empresa de televisión ofrece una de las mayores rentabilidades por dividendo de la bolsa española, pero ahora se trata también de la compañía en la que se prevé un mayor tijeretazo en la retribución. "Es prácticamente indudable que va a tener que recortarla a la mitad", apunta Escribano. Sin embargo, señala que, pese a este descenso "seguiría siendo una rentabilidad muy elevada". El pay out de la compañía ya es muy cuantioso -según las estimaciones que ofrece FactSet, asciende al 86,8%-, y los analistas no prevén que lo incremente.