Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street abre con un descenso del 1,2%, tras dos sesiones de fuertes avances
Minutos después de que comenzaran las contrataciones en Wall Street, el mercado electrónico Nasdaq caía un 1% para rondar los 1.555 puntos y el selectivo S&P 500 bajaba el 1,2%, hasta las 899 unidades.
La elevada volatilidad de los mercados se sumó hoy al goteo de noticias empresariales que dan muestra de la debilidad de la economía estadounidense.
Poco después de la apertura, la deuda pública registraba escasos cambios con respecto al lunes y la rentabilidad de los bonos a diez años rondaba el 2,72%, mientras que el dólar subía hasta los 0,779 euros, de forma que un euro equivalía a 1,28 dólares.
El oro bajaba el 0,69% hasta los 764 dólares por onza y el crudo caía el 1,6% hasta los 43 dólares por barril.
La Bolsa de Nueva York acumulaba hasta hoy dos sesiones consecutivas de subidas superiores al 3%.
Los ascensos estuvieron sustentados en los prometedores planes del presidente electo estadounidense, Barack Obama, para impulsar el crecimiento económico de la primera potencia mundial y el avance de las negociaciones para el rescate de los "Tres grandes de Detroit".
Chyrsler, Ford y General Motors podrían hacerse finalmente con una ayuda pública de 15.000 millones de dólares si el Congreso y la Casa Blanca se ponen de acuerdo sobre cómo asistir a esas firmas para que superen sus problemas financieros.
La ralentización en sus ventas y la crisis de su modelo de negocio podría llevarlas a tener que adoptar medidas drásticas, que podría afectar a los millones de puestos de trabajo que genera este sector.
Las negociaciones han continuado durante la noche, de forma que mañana se podría alcanzar un acuerdo, que incluiría la toma de participaciones por parte del Gobierno en las tras compañías.
En las dos últimas sesiones ese rescate y los anuncios de Obama sobre sus planes para cuando comience su mandato han pesado más en el ánimo de unos inversores que las evidencias de crisis económica.
Sin embargo, los inversores desayunaron hoy con la noticia de que el grupo de mensajería FedEx reduce su previsión de beneficios para 2009 y de que Texas Instruments, el mayor fabricante mundial de chips para teléfonos móviles, advierte del significativo deterioro de su negocio en el último trimestre del año.
La primera compañía caía poco después de la apertura el 12,05%, hasta los 65,4 dólares por acción, y la segunda subía el 3%, hasta los 15,2 dólares.
Además, el fabricante electrónico japonés Sony (cuyas acciones cotizadas en Nueva York subían el 3,24%) anunció el despido de 8.000 trabajadores en todo el mundo, el cierre del 10% de sus plantas y el recorte del 30% de sus inversiones previstas.
A ello se suma la noticia de que el grupo de comunicación estadounidense Tribune, propietario entre otros de Los Ángeles Times, ha decidido declararse en bancarrota para reestructurar su deuda.