Bolsa, mercados y cotizaciones
Las pruebas de 371 trabajadores de Metro descartan enfermedades por amianto
Estas pruebas médicas se han desarrollado en el marco de las acciones de vigilancia de la salud de los trabajadores, que realiza la compañía, y "siempre teniendo en cuenta que no hay riesgo de exposición al amianto ni para los trabajadores ni para los usuarios", subraya la empresa.
Actualmente, hay 33 trenes en talleres que están siendo "desamiantados" por una empresa especializada, dentro de la primera fase del plan de retirada de este mineral autorizado por el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Estos trenes volverán a la circulación cuando se retire el amianto.
La tabla de circulación de trenes se sigue cumpliendo "escrupulosamente", lo que significa el servicio de Metro no se ha visto afectado por esta circunstancia, precisa la compañía.
Además, se han realizado inspecciones en todos los componentes de material móvil y en todas las instalaciones de Metro de Madrid.
El amianto está presente en 53 estaciones (en cuartos técnicos y en algunas bóvedas), así como en algunas piezas eléctricas de trenes de los modelos 5000 y 2000.
En concreto, este mineral se encuentra en el 10 por ciento de un componente eléctrico denominado "apagachispas", que tiene un tamaño similar al de "una caja de zapatos", y en los suplementos de contractores, lo que supone una "ínfima" parte de los trenes.
Asimismo, está presente en un elemento situado en la cabina del conductor de trenes antiguos, la placa aislante ubicada detrás del armario que contiene las resistencias.
Metro de Madrid resalta que, en cualquier caso, ni trabajadores ni usuarios tienen acceso a las piezas que contienen este mineral y "todos los análisis ambientales han dado negativo".
Desde la compañía, destacan que se trabaja de forma continuada con la Inspección de Trabajo, aportando los informes o estudios que son requeridos, a la vez que se está dando respuesta a las solicitudes de información efectuadas por la Fiscalía.