Bolsa, mercados y cotizaciones

El Comité Técnico del Ibex se reúne mañana y no se esperan cambios



    Madrid, 9 dic (EFE).- El Comité Técnico del principal indicador de la Bolsa española, el Ibex-35, celebra mañana su reunión trimestral de carácter ordinario para decidir los posibles cambios -incorporaciones y salidas- entre las empresas de este índice, aunque los analistas consultados por Efe no esperan cambios.

    La última revisión supuso el ingreso en el Ibex de la constructora OHL y la salida de la empresa de medios de comunicación Sogecable.

    Los analistas consultados por Efe no esperan cambios en la reunión de mañana, aunque existe la posibilidad de que abandonen el índice OHL, que ahora cuenta con una escasa capitalización, 760 millones de euros, o Abengoa y Técnicas Reunidas, que apenas superan los 1.000 millones.

    Estas compañías podrían ser sustituidas por empresas que han sido menos castigadas por la caída de la Bolsa, como una de las "eternas" candidatas, Zardoya Otis.

    También entrarían en las quinielas Ebro Puleva, Banco Pastor, Catalana Occidente o Almirall.

    Los expertos indican, sin embargo, que en la revisión de marzo sí se podría producir la exclusión de Unión Fenosa, siempre que tenga éxito la opa -oferta pública de adquisición- de Gas Natural.

    Para evaluar a las empresas candidatas en la revisión del principal índice bursátil español, el Comité Asesor Técnico del Ibex-35 no sólo tiene en cuenta la capitalización de la compañía, sino también su volumen de negocio.

    Desde este año el Comité Asesor Técnico del Ibex se reúne cada tres meses -en enero, marzo, septiembre y diciembre- y no cada seis para decidir las nuevas incorporaciones al índice, para lo que tiene en cuenta factores como la capitalización de la compañía o su volumen de negocio.

    El motivo de este cambio radica en que los valores que integran los índices están sometidos a constantes cambios que pueden afectar a la replicabilidad del indicador.

    En la revisión de la composición del Ibex-35 no existe un número mínimo ni máximo de cambios a realizar respecto al periodo anterior, pero se puede hacer tantas variaciones como sea pertinente o ninguna, según sean los resultados de la medición de liquidez.