Bolsa, mercados y cotizaciones
El IBEX 35 cae un 0,60 % a mediodía y queda en 9.823 enteros
En concreto, a las 12.00 horas, el IBEX 35 se dejaba un 0,60 %, equivalente a 59,30 puntos y se situaba en 9.823 puntos, con lo que las pérdidas del año son del 2,09 %.
Las bolsas europeas continuaban en números rojos a media sesión, encabezadas por Fráncfort, que se dejaba un 1,56 %, en tanto que Milán cedía un 0,82 %; Londres, un 0,66 % y París, un 0,60 %.
Los grandes mercados del Viejo Continente recogían de esta forma los recortes de ayer en Wall Street, tras una jornada de resultados empresariales que no gustaron al mercado y también por la subida del interés del bono del Tesoro a 10 años, de referencia en el mercado, que tocó la barrera psicológica del 3 % por primera vez desde enero de 2014.
El euro se cambiaba a 1,2209 dólares a estas alturas de la sesión frente a los 1,2210 dólares de la apertura.
De los grandes valores, Inditex, Telefónica e Iberdrola intentaban sacar al IBEX de la zona de pérdidas, con subidas del 1,49 %; del 0,69 % y del 0,60 %.
Por el contrario, Repsol se dejaba un 1,50 %; BBVA, un 1,20 % y Santander, un 1,02 %.
La gran banca cedía terreno después del revuelo causado ayer por una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que recomendaba separar los cargos de primer ejecutivo y de representación institucional en banca o que los presidentes de los bancos no tengan funciones ejecutivas.
También bajaban Bankinter, el 1,15 %; Bankia, el 0,87 %; Sabadell, el 0,84 %; y Caixabank, el 0,27 %.
En el IBEX, Arcelor y Acerinox se llevaban el mayor correctivo a media sesión, que era del 3,29 % en el primer caso y del 1,94 % en el segundo
En el mercado continuo, Ence y Tubos Reunidos eran las empresas que más caían a esta hora, el 7,06 % y el 6,50 %, la primera tras comunicar al mercado ayer un incremento de su beneficio neto del 115 %.
Por el contrario, las que más subían eran Amper, el 5,13 %, y Adolfo Domínguez, el 3 %, esta última después de comunicar al mercado que redujo sus pérdidas en un 70 % en su último ejercicio fiscal, cerrado en febrero.