Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Laboral.- El 68% de las empresas europeas no están preparadas para asumir el envejecimiento de la población



    MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

    El 68% de las empresas europeas no están preparadas para asumir el envejecimiento de la fuerza laboral, de forma que si aumentaran su adecuación a este cambio demográfico verían incrementada su competitividad, innovación y productividad en un 20%, según un estudio de Adecco Institute.

    Este trabajo, que mide el impacto que ejercerán los factores demográficos en los resultados a largo plazo de las empresas europeas, señala además que la mayoría de las empresas no ha analizado aún de forma exhaustiva la estructura de edad de sus empleados y asocia la planificación de personal con programas a corto plazo.

    En este sentido, el estudio revela que en el 60% de los casos, las empresas destinan sus herramientas para el desarrollo profesional al 'reciclaje' de sus empleados, mientras que sólo el 30% de ellas ofrece programas de formación de altos cargos, y únicamente el 28% dispone de programas de orientación.

    Asimismo, Adecco Institute se refiere a los programas de formación continua ofrecidos por las empresas, que normalmente "se centran más en los certificados que en programas individualizados o en competencias interpersonales", de forma que resultan poco efectivos. En este capítulo, las empresas españolas son las que más días dedican al año para formación del empleado (8,7 días), por encima de la media europea (6,5 días).

    Otra de las mejoras necesarias, según el estudio, radica en la gestión sanitaria, ya que "pocas empresas adoptan programas más extensos que los básicos y obligatorios", de forma que no se combate el estrés ni se proporcionan consejos sobre estilos de vida y dietas saludables.

    Por el contrario, la mayoría de las empresas cumple los requisitos legales en cuanto diversidad de edad, al contar con empleados de todos los grupos de edad repartidos de forma equitativa.