Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Finanzas.- Las operaciones de capital riesgo crecieron un 10% hasta septiembre, pero la inversión cayó un 16%
El volumen total de la inversión se situará en torno a los 3.000 millones de euros a finales de año
MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
El número de operaciones de capital riesgo creció un 10% en los nueve primeros meses del año con respecto al mismo periodo de 2005 hasta alcanzar las 390, si bien la inversión de las compañías en este sector cayó un 16%, con 1.791 millones, debido al descenso en el número de 'megadeals' importantes cerrados, según la Asociación Española de Entidades de Capital Riesgo (ASCRI) y Webcapitalriesgo.com.
A pesar del descenso de las inversiones, estas entidades destacan que el sector de capital riesgo es cada vez más dinámico, consolidado y diversificado, ocupando un puesto de relevancia en la economía, como demuestra el incremento del 22% en la captación de fondos, con 1.912 millones de euros, en su mayoría a través de operaciones nacionales y no mediante la aplicación de fondos paneuropeos. Durante el tercer trimestre se cerraron definitivamente varias operaciones importantes, como Iberostar (por Carlyle y Vista Capital), Gasmedi (por Mercapital), Sten (por 3i Europe) y Telepizza (por Permira y Ballvé).
De las 390 operaciones cerradas hasta septiembre, 37 supusieron una inversión en capital superior a los 10 millones de euros y otras cuatro representaron más de 100 millones de inversión en 'equity'. Las operaciones de 'buy-out' respresentaron el 64,6% del volumen total de la inversión, aunque sólamente un 8% del número de operaciones total.
Según las estimaciones de Ascri y Webcapitalriesgo.com el volumen total de nuevos fondos captados hasta final de año continuará elevándose, ya que una docena de operaciones nacionales están levantando o ampliando fondos, y se producirán nuevos desembolsos de fondos internacionales en operaciones de gran tamaño, que en estos momentos están cerrándose definitivamente.
En cuanto a las inversiones, el cierre definitivo de la operación Dorna por Bridgepoing y otras operaciones aún en proceso de 'due diligence' situarán el volumen total en torno a los 3.000 millones de euros a finales de año.
Por otro lado, las desinversiones alcanzaron hasta septiembre 1.067 millones de euros, un 33% más respecto al mismo periodo de 2005, lo que permite destacar que los nueve primeros meses del año han sido muy activos, con operaciones de secondary buy-outs y dos salidas a bolsa, Renta Corporación y GAM.
El mecanismo de desinversión más empleado fue la venta a terceros (46,3%), seguido de la recompra de participaciones por parte de los accionistas originales (25,3% del volumen total desinvertido), la venta a instituciones financieras (11,5%) y de la venta a otra entidad de capital riesgo (8%). Estas últimas están siendo frecuentes en nuestro país, al igual que en los países líderes de capital riesgo europeo.
Entre las operaciones de desinversión del tercer trimestre de 2006 destacan la venta de Intevelesa por Apax y Vista Capital, y la salida del Grupo Hospital Quirón por Mercapital.