Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street cierra al alza y el índice Dow Jones sube un 3,09%
Ese índice, que agrupa a algunas de las mayores empresas estadounidenses, avanzó 259,18 unidades y terminó la semana a 8.635,42 enteros.
El mercado Nasdaq ganó un 4,41% (63,75 unidades) y finalizó en 1.509,31 puntos, mientras que el selectivo S&P 500 avanzó un 3,65% (30,85 enteros) para quedar en 876,07 unidades.
El alza bursátil coincidió con una fuerte caída del crudo de Texas, que cerró hoy a 40,81 dólares el barril en el mercado neoyorquino de materias primas, el precio más bajo en cuatro años. En sólo una semana se ha abaratado un 25%.
A pesar del alza de hoy, el Dow Jones ha perdido un 2,2% esta semana, el mercado Nasdaq un 1,7% y el S&P 500 un 2,3%.
Al igual que ocurrió en sesiones anteriores, Wall Street varió hoy su rumbo en la recta final de la jornada y sus índices principales lograron ganancias que parecían imposibles a la vista de la fuerte tendencia bajista que predominó en los comienzos, después de difundirse datos del mercado laboral en EE.UU. correspondientes a noviembre.
La tasa de desempleo subió ese mes al 6,7%, dos décimas más que en octubre, para llegar al registro más elevado desde 1993.
En noviembre la economía estadounidense perdió 533.000 puestos de trabajo, comparado con las 320.000 ocupaciones que desaparecieron en octubre, una cifra que el Departamento de Trabajo también revisó al alza.
El mercado ya preveía un empeoramiento del empleo por los fuertes recortes de plantilla que están realizando numerosas empresas para adaptarse a la crisis económica actual y tratar de reducir sus gastos.
Sin embargo, los datos reflejaron que se aceleró el desempleo en los últimos meses en este país, a la vez que se contrajo la actividad en general y los consumidores mostraron una actitud mucho más cautelosa en sus gastos discrecionales.
El presidente de EE.UU., George W. Bush, trató de tranquilizar hoy a los ciudadanos y en una declaración en la Casa Blanca afirmó que, pese a las malas noticias, se están "dando pasos para solucionar la economía y devolverle su vigor".
Los principales directivos de General Motors, Chrysler y Ford trataron hoy, por segundo día consecutivo, de convencer a los legisladores de que necesitan ayuda urgente para superar la crisis que padecen sus empresas.
El diario Wall Street Journal informó hoy en su edición electrónica que Chrysler contrató hace varias semanas los servicios de una firma legal especializada en suspensiones de pagos.
Las acciones de General Motors, que es una de las empresas incluidas en el índice Dow Jones, se depreciaron hoy un 1,7%, hasta los 4,08 dólares, mientras que las de Ford subieron un 2,26%, hasta los 2,72 dólares.
Los títulos de numerosas firmas financieras registraron hoy sólidos avances en sus precios, entre ellos los de Bank of America y Merrill Lynch, después de que sus respectivos accionistas dieron el visto bueno a la fusión de ambas entidades.
Los de Merrill Lynch se revalorizaron un 9,49%, hasta los 13,04 dólares, y los de Bank of America avanzaron un 6,28%, hasta los 15,24 dólares.
La decidida corriente alcista que predominó al final de la sesión benefició también a compañías petroleras como Exxon Mobil o Chevron, que se incluyen en el índice Dow Jones y se recuperaron de las pérdidas que registraban a causa de la depreciación del crudo.
Las acciones de Exxon Mobil subieron un 0,43% y cerraron a 76,60 dólares, mientras que las de Chevron ganaron un 3,71%, hasta los 74,42 dólares.
Los bonos del Tesoro a diez años bajaron hoy de precio y su rentabilidad, que se mueve en sentido inverso, se ubicó en el 2,7% desde el 2,55% de la sesión anterior.