Bolsa, mercados y cotizaciones
Drivy prevé doblar su tamaño y alcanzar los 300.000 usuarios en España
La compañía, fundada en 2010 en Marsella (Francia) por Paulin Dementhon, aterrizó en España en 2015 y en estos poco más de dos años de actividad ha crecido exponencialmente, registrando en la actualidad más de 140.000 usuarios y 5.000 coches disponibles para el alquiler.
El director general de Drivy en España, Jaume Suñol, considera que la plataforma tiene un amplio margen para crecer en este país, teniendo en cuenta que cada vez son más los jóvenes que optan por no disponer de coche propio y alquilar uno cuando lo necesitan.
La creciente preocupación medioambiental juega también a favor de Drivy, que quiere erigirse como una solución de movilidad complementaria a otras orientadas a reducir la presencia del coche en las ciudades, según explica Suñol en una entrevista con Efe.
Drivy es una aplicación que se enmarca en la denominada economía colaborativa y que permite a propietarios de vehículos alquilar sus coches por días, pudiendo así ingresar un dinero extra cuando no los utilizan.
Todo el proceso se realiza digitalmente y Drivy ofrece, además, un seguro a todo riesgo que cubre cualquier incidencia durante el período de alquiler y la posibilidad de realizar el pago de los servicios de forma segura a través de su plataforma.
La entrega de las llaves se puede realizar de dos maneras: en un encuentro presencial entre propietario y arrendatario o mediante el sistema Drivy Open, que permite la apertura automática del coche a través de un teléfono inteligente.
Drivy opera actualmente en Francia, España, Austria, Bélgica, Reino Unido y Alemania, donde tiene 1,5 millones de usuarios y más de 50.000 coches activos.
En España, las principales ciudades usuarias de este servicio son Barcelona y Madrid, aunque Drivy está también presente en otras localidades como Sevilla, Valencia, Málaga, Bilbao y en otros municipios turísticos de menor tamaño.
La mayoría de personas que deciden alquilar sus vehículos son particulares, aunque Drivy se ha convertido también en una plataforma útil para el sector profesional, tanto las empresas de alquiler de coches, que focalizan sus flotas en aeropuertos y zonas turísticas y quieren tener una mayor presencia en las ciudades, como los concesionarios que quieren sacar rendimiento a los automóviles que tienen en venta.
"Los profesionales han visto que más que una amenaza, Drivy es una oportunidad", indica Suñol.
El perfil del propietario que opta por alquilar su coche es el de una persona de entre 30 y 40 años, "muy tecnológica" y gran usuaria de las aplicaciones móviles, mientras que el del conductor usuario de Drivy es el de una persona de entre 25 y 35 años que vive en la ciudad y que ni siquiera se plantea adquirir un coche.
Según el directivo, la mayoría de usuarios que recurren a Drivy lo hacen para realizar una escapada en coche de fin de semana o durante algún puente festivo. En verano, además, aumenta considerablemente el número de extranjeros que utilizan la aplicación.
Desde su creación, Drivy ha captado 47 millones de euros de financiación. La última ronda, que se cerró en abril de 2006 por importe de 31 millones, estuvo liderada por Cathay Innovation y Nokia Growth Partners y se destinó, principalmente, a la apertura de nuevos mercados y a la inversión en tecnología.
Jaume Suñol comenta que la compañía seguramente abrirá una nueva ronda de financiación en el futuro, aunque a corto-medio plazo su objetivo pasa por focalizarse en el mercado europeo, donde es la plataforma líder del sector.
Drivy cuenta con un equipo de más de un centenar de empleados en Europa, de los que siete trabajan en Barcelona, principalmente en marketing y comunicación.
Su sede está ubicada en el Pier01 de Barcelona Tech City, edificio de más de 11.000 metros cuadrados donde conviven diariamente alrededor de mil personas de más de cien compañías y startups.