Bolsa, mercados y cotizaciones

Las sociedades de Garantía Recíproca critican falta de apoyo en PGE a pymes



    Burgos, 5 abr (EFE).- El presidente de la Confederación Española de Sociedades de Garantía Recíproca, José Rolando Álvarez, ha criticado hoy la falta de apoyo en los presupuestos generales del Estado a las pequeñas y medianas empresas (pymes) que "son las que más empleo generan pero las que menos dinero reciben".

    En rueda de prensa previa a la celebración de la Junta de Accionistas de Iberaval, Álvarez, que es también presidente de esta Sociedad, ha lamentado también que se pretenda recortar, según ese borrador presupuestario, la dotación de fondos a la Compañía Española de Reafianzamiento (CERSA), encargada de reavalar a las sociedades de garantía recíproca en España.

    En su opinión, se debería estar incluso ampliando la dotación a CERSA porque las sociedades de garantía recíproca son las herramientas para corregir una "falla de mercado" que hace que las pequeñas y medianas empresas tengan cada vez más dificultades de financiación de las entidades financieras convencionales, que aplican una política de préstamos muy restrictiva por las exigencias de garantías que les plantea el Banco Central Europeo para reducir riesgos de morosidad y endeudamiento excesivo.

    Además, ha asegurado que echa de menos en los presupuestos una política transversal del Gobierno para fomentar la profesionalización de mandos de las pymes y mejorar su financiación, digitalización e internacionalización.

    En su opinión, es especialmente llamativo que no se apoye con claridad a las pymes cuando han sido las que han iniciado la recuperación de la economía española tras la crisis, con el aumento de la exportación, pese a que ahora está aumentando también el consumo interno.

    Aunque ha insistido en que la recuperación española parece ya sólida, también ha advertido de que esta situación se puede truncar por la "amenaza política" que se traduce en que los presupuestos no puedan salir adelante.

    "Es muy grave no tener presupuestos a estas alturas porque genera incertidumbre y una de sus consecuencias es que no hay concursos públicos para proyectos de infraestructuras o medio ambiente, que generan empleo", ha explicado Álvarez.

    El presidente de Iberaval ha considerado que esta situación es "muy mala" para la economía y ha considerado que la posición de los "políticos en general" parece "muy poco seria", al permitir que se mantenga la ausencia de presupuestos.