Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía.- El debate sobre la comisión de investigación por Lukoil tendrá lugar en el último Pleno del Congreso de 2008



    MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

    Los grupos del Congreso de los Diputados trabajan con la previsión de que el debate sobre la creación de la comisión de investigación propuesta por el PP ante la posible venta a la multinacional rusa Lukoil de la participación del 20% que la constructora Sacyr Vallehermoso posee en Repsol YPF, tenga lugar en la última sesión plenaria del año, el próximo 18 de diciembre, según informaron a Europa Press fuentes parlamentarias.

    Así, la Cámara estudiará esta iniciativa el mismo día que tendrá lugar el trámite final de los Presupuestos Generales del Estado para 2009 a su vuelta del Senado, donde podrían ser rechazados esta misma semana, si prosperan los vetos a las cuentas públicas presentados por PP, CiU, ERC e ICV.

    LAS AYUDAS A SACYR

    El PP justifica esta solicitud en los avales que Sacyr logró para entrar en la petrolera hispano-argentina, las adjudicaciones que obtuvo después del sector público y "la sospecha fundada" de que no es la única operación alentada por el Gobierno.

    En principio, los 'populares' sólo tienen opciones de lograr el respaldo de los diputados de UPyD (Rosa Díez) y de UPN (Carlos Salvador) pues el PSOE, CiU, ERC, IU e ICV ya adelantaron la semana pasada a Europa Press que rechazarían la pretensión del presidente del PP, Mariano Rajoy, de impulsar una comisión de investigación en la Cámara Baja, antes incluso de conocer el contenido del texto, que el PP registró el pasado lunes.

    La formación de Rosa Díez está dispuesta a apoyar la pretensión del PP de crear esa comisión de investigación en el Congreso para aclarar la posible compra por parte de la rusa Lukoil de la participación que Sacyr posee en la petrolera Repsol, ya que considera que hay "muchos puntos oscuros".

    Mientras, el diputado de UPN que se desligó del PP, Carlos Salvador, no ha desvelado cuál será el sentido de su voto, si bien un primer análisis le indujo a pensar como "inviable" que los trabajos de esa eventual comisión pudieran realizarse "en tan sólo dos meses", como ha planteado el Grupo Popular.

    Desde la formación que capitanea Josep Antoni Duran i Lleida, en la que siempre se han mostrado reacios a abrir este tipo de investigaciones en el Parlamento, creen, al igual que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que "no hay caso", por lo que rechazarán la idea del PP.

    EL PNV CONTRA SOVIETIZAR LA ECONOMIA ESPAÑOLA.

    Lo mismo harán los nacionalistas vascos, cuyo portavoz de Economía en el Congreso, Pedro Azpiazu, ya avanzó a Europa Press que vetarán la pretensión de los 'populares', que además de considerarla una "exageración política", advierten de que podría dar pie a una sovietización de las empresas españolas.

    Desde ERC, su portavoz en el Congreso, Joan Ridao, ya señaló que no apoyará la iniciativa del PP, que considera "farisaica". "Cuando gobernaban, los 'populares' se dedicaron a privatizar los sectores estratégicos de la economía, y ahora que están en la oposición defienden lo contrario", denunció, antes de apelar a la cautela en este tipo de operaciones que lo que comportan es que un sector estratégico esté manos de un país como Rusia.

    De su lado, el diputado de Izquierda Unida en el Congreso, Gaspar Llamazares, mostró su rechazo a la creación de una comisión de investigación sobre la posible entrada de Lukoil en Repsol, al igual que el representante de ICV, Joan Herrera, quien justificó su 'no' subrayando que esa supuesta operación ha de resolverse "de otra manera" y que el Gobierno tiene "una oportunidad de oro" para hacerlo intentando evitarla.